59 Semana Internacional de Cine de Valladolid: Guía para que los cinéfilos casual no se pierdan en su sección oficial (Parte I)

Cartel

La cinefilia no descansa nunca. Aún con la resaca de San Sebastian y el buen sabor de boca que deja la valentía de que se haya premiado tanto a Vermut como a su obra (no puedo dejar de alegrarme siendo como soy muy fan de «Diamond Flash», pero además por haber tenido la oportunidad de conocer a algunos miembros del equipo de «Magical Girl» y haber estado siguiendo todo su proceso de gestación), nos llega la Seminici con una nueva hornada de pelis, caracterizadas por su vocación autoral (ya sé que esto se os antoja por lo general sinónimo de pestiño, pero «Mayra, hemos venido a jugar»:  Vamos a ver si os puedo contar la Sección Oficial desde una perspectiva poco academicista, ya sabéis, entre la subjetividad que caracteriza al bloguero de pro y la aleatoriedad ignorante del cinéfilo inconsistente …

Se inaugura el festival con la estupendérrima «Deux jours, une nuit» (Dos días, una noche) de los hermanos Dardenne. Siendo una de las que pude disfrutar en Cannes (pues sí, siempre había querido decir esto, para qué os voy a mentir…), os puedo dar mi opinión super autorizada y recomendarla sin duda. Ya en su día la comenté aquí, y pasados los meses sigo pensando que es una película absolutamente necesaria sobre la deshumanización que provoca la crisis y que Cotillard realiza una interpretación magnífica. Para mí quedará siempre unida a «La nuit n’en finit plus» de Petula Clark, gloriosa oda a la auto compasión…

 

El veterano Volker Schlöndorff (confieso no haber visto «El tambor de hojalata»porque siempre confío en que algún día leeré la novela antes, pero más vale que me ponga una alerta en el móvil porque sino… ;p) recibió buenas críticas por «Diplomacy» tras su presentación en la Berlinale: es la adaptación de una obra con apenas dos personajes, en el contexto de la invasión de París por los nazis.  No esperéis acción trepidante pero parece que el duelo interpretativo está servido.

 

«Gui lai» (Coming Home), de Zhang Yimou (para mí, «el de la linterna roja», pero sé que muchos conocerán mejor «Hero»), un drama ambientado durante la Revolución Cultural China, tiene toda la pinta de ser de los de pasar un mal rato. Si el mal rato se acaba estomagando o trasciende en esa belleza que tiene la tragedia cuando nos toca en lo más íntimo desde su universalidad, muchas veces, y especialmente en los festivales, no tiene tanto que ver con la pericia del director como con lo copiosa que haya sido la comida previa. Esto es así, amigos críticos sesudos. ¡A mí ya no me la dais!

En cualquier caso, siempre hay que arriesgar la salud mental y digestiva por Zhang Yimou.

 

Me seduce la propuesta de Liv Ullmann, mundialmente conocida por su faceta de actriz como una de las musas de Bergman (era una de las dos rubias que tampoco sabían de qué iba la vaina en «Persona»). «Miss Julie» es una adaptación minimalista de una obra del interesantísimo dramaturgo sueco August Strindberg (tranquilos, yo tampoco sabía quien era hasta que lo he buscado en la Wikipedia, pero de verdad que me parece interesantísimo y tengo la intención de estudiarlo…) en la que la dialéctica se basa en la «lucha de cerebros», de sexos y de poder. Vamos, no sé vosotros, pero ¡yo me apunto! Además la Chastain y el Farrell, a poco que tengan un poco de química, pueden crear una tensión sexual la mar de estimulante, ¿no?

 

«Little Feet» es el paradigma de lo hipster: director indie (Alexandre Rockwell tiene un puñado de títulos siempre alejados de lo comercial: excepto su segmento de «Four Rooms», poco de su cine es conocido por el gran público), rodando a sus propios hijos  en eso que se da en llamar «un poema visual» en blanco y negro y 16 mm. Vamos, que si lleváis barba de un palmo y os abrocháis el primero botón de las camisas, no os la podéis perder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: