Sobran las palabras (Enough Said, Nicole Holofcener, 2013)

Si la post-adolescencia se caracteriza, entre otras cosas, por la novedad de todo, en ese periodo inmisericordemente llamado “la mediana edad”, todo parece un eterno déjà vu. Ese viaje de vuelta, sin embargo, podría encerrar segundas oportunidades si fuéramos capaces de dejarnos llevar, huyendo de la racionalización propia de la madurez. Es lo que parece querer contarnos Holofcener en esta romantic dramedy para adultos inteligente e incisiva en la que, como en anteriores trabajos suyos, prima el diseño de personajes embarazosamente reales y llenos de pequeñas miserias con los que resulta imposible no sentirse identificado.

Situaciones incómodas, diálogos con gracia y un puñado de actores que, sin caricaturizar ni caer en la sensiblería, aportan humanidad a unos padres más incapaces de lanzarse a la vida que sus propios hijos pre-universitarios.

Louis-Dreyfus y Gandolfini crean una pareja con química a pesar de ser casi tan asimétrica como la que habrían formado sus televisivos Elaine y Tony Soprano. Aunque si ella explora territorios dramáticos, es el  desaparecido actor quien sorprende con un nuevo registro entrañable y encantador.

Ligera, conmovedora  y divertida, esta historia agridulce es un espejo en el que mirarnos para reírnos (y compadecernos) de nosotros mismos cuando, de tan adultos, acabamos comportándonos como críos.

67º Festival de Cannes: «Deux jours, une nuit» (Jean Pierre y Luc Dardenne, 2014): Crisis que engendra crisis

Por devastadora que esté siendo la Gran Estafa, pergeñada para que los ricos sean cada vez más ricos y al resto del mundo que le parta un rayo, lo peor que nos puede quedar tras este tsunami que parece no tener fin, es que acabemos por cargarnos lo poco de solidario que le queda a este mundo occidental, a base de seguir todos concentrados en arrimar el ascua a nuestra sardina.

Leer más de esta entrada

Nocturna Madness: «A Little Bit Zombie» (Casey Walker, 2012)

alittlebitzombie

Cuando está a punto de casarse, el joven Steve es infectado por un virus que lo transforma en zombie, algo que lo empujará hacia una terrible obsesión por comer cerebros humanos.

Leer más de esta entrada

La caza (The Hunt, Thomas Vinterberg, 2012): La caza de la inocencia, por Juan Mata

Tenemos new kid on the blog: Juan Mata, uno de mis compañeros del Taller de Crítica, comparte con nosotros su crítica de esta interesante película de Thomas Vinterberg, una de las que mejores resultados está teniendo en nuestras pantallas en estos tiempos inciertos para el cine.

Leer más de esta entrada

Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

Parece ser que James Joyce opinaba que Tolstoi nunca fue cansino (y él debía de saber bien de lo que hablaba…). Bueno, pues supongo que eso es algo muy subjetivo porque «Anna Karenina» es una novela de mil páginas en la que suceden cosas apasionantes, pero también hay eternos pasajes dedicados a la organización agrícola rusa de finales del XIX que, a ojos de cualquiera que no sea o pretenda ser perito agrónomo, no sé, cansino es poco lo que le puede llegar a resultar…

Leer más de esta entrada

Un amigo para Frank (Robot & Frank, Jake Schreier, 2012)

«Un amigo par Frank» es una bonita y entretenida película sobre la amistad y sobre la pérdida de los recuerdos. El Frank del título es un hombre que ha llegado a la vejez (mayorez, no sé, como quiera que se diga más eufemísticamente el estado de decrepitud irreparable alcanzado por el ser humano a partir de cierto momento) aquejado de severas pérdidas de memoria (la palabra Alzheimer no se pronuncia en ningún momento pero…). En su juventud fue ladrón. Sí, ya sabíamos que los ladrones también llegaban a viejos porque lo habíamos visto en otras películas; lo que además ocurre es que, como la mayoría de jubilados de otras profesiones, también sucumben ante las enfermedades mentales degenerativas…

Leer más de esta entrada

Aquí y allá (Antonio Méndez Esparza, 2012): Crónica de un pase de prensa accidentado que acaba en feliz entrevista, previo paso por proyección surrealista

20130212_Dossier_de_Prensa_-_Aquí_y_allá.pdf

Crónica de un pase de prensa

Llegaba tarde. No demasiado, sólo lo suficiente como para ponerme nerviosa (odio ser impuntual, y mucho más cuando se trata del cine: llegar a una película empezada  es algo así como descubrir que tienes piojos…). Y que me hubiera dejado olvidadas en casa las notas para la entrevista al director tampoco ayudaba, así que al salir del Metro, la intensa nevada que estaba cayendo sobre Madrid parecía terminar de augurar que no era mi día.

Leer más de esta entrada

Valoración de las nominaciones y quiniela para los Oscar Vol.3: Otras «mejores películas» y música

Mejor película de animación

  • Frankenweenie
  • Los piratas
  • Brave
  • Rompe Ralph
  • ParaNorman

De estas las he visto todas y lo tengo clarísimo: el Oscar debe ser para «Rompe Ralph». Es una delicia visual pero además es original, divertidísima, tierna y lo más freak que ha parido madre. Tiene personajes complejos, situaciones interesantes para explorarlos y diálogos brillantes para que se luzcan. Además, si te gustan los videojuegos y no la has visto, ¡es que no te gustan los videojuegos…!

«Glitch, and proud of it!»

Leer más de esta entrada

Valoración de las nominaciones y quiniela para los Oscar Vol. 2: Intepretaciones, guión y dirección

Puede que esta edición sea la primera de los Oscar que intente ver en directo entera. La verdad es que la cosa es mucho más interesante si se han visto muchas de las pelis en liza…

Mejor actriz

  • Naomi Watts (Lo Imposible)
  • Jessica Chastain (La noche más oscura)
  • Emmanuelle Riva (Amor)
  • Quvenzhané Wallis (Bestias del sur salvaje)
  • Jennifer Lawrence (El lado bueno de las cosas)

Me sorprendió que Naomi Watts no se llevara el Goya (si bien es cierto que los académicos no parecen muy proclives a premiar a los extranjeros, que luego no vienen a la gala a recogerlo y la cosa queda como deslucida…), pero aquí no veo yo que tenga muchas posibilidades. No es que esté mal la muchacha, pero la peli no habrá tenido en EEUU la repercusión que en España. De todas formas como a mí la película toda me parece un ejercicio de exhibicionismo emocional impúdico, tampoco valoro demasiado positivamente su intepretación de no-sin-mi-hijo, I’m sorry

Leer más de esta entrada

Valoración de las nominaciones y quiniela para los Oscar Vol. 1: Mejor película

De entrada decir que la cosecha de este año me parece buena y variada, así que elegir una peli como la mejor de 2012 está complicado…

Mejor película

  • Bestias del sur salvaje
  • El lado bueno de las cosas
  • La noche más oscura
  • Lincoln
  • Los miserables
  • La vida de Pi
  • Amor
  • Django desencadenado
  • Argo

Sobre «Bestias del sur salvaje» ya os hablé en su día. Me encanta esa película pero sería un milagro que se llevara el Oscar… De hecho ya lo es que esté nominada.

«El lado bueno de las cosas» es una peli propicia para que me guste a mí: gente adulta que tiene a sus padres preocupados y que pasan su tiempo entre el autoengaño, la literatura y el baile. Y me ha gustado, me parece una comedia romántica-con-algo-más y toques de screwball muy digna. Pero ganar un Oscar, ya son palabras mayores, no lo veo…

«No discutamos por quién de los dos está peor de lo suyo, que tenemos ambos una buena pedrá…»

Leer más de esta entrada