Tonight You’re Mine (David Mackenzie, 2011)

A estas alturas, mi Netflix me conoce mejor que muchos de vosotros, así que tampoco es de extrañar que esta recomendación suya me haya triunfado tanto, aunque, para qué nos vamos a engañar, no sea más que una comedia romántica con una ambientación especial en la que la trama es bastante predecible y simple. Pero…

Leer más de esta entrada

Stockholm (Rodrigo Sorogoyen, 2013)

Hay películas huidizas, como algunas personas, y aunque las persigas, parecen empeñadas en no dejarse ver.  Pero descuida, que los contumaces con tendencia al chapoteo en lodazales turbios, siempre acaban encontrando el camino…

AVISO: A pesar de que no hay spoilers, el mero hecho de hablar sobre «Stockholm» puede variar la experiencia del futuro espectador. Me parece un título imprescindible y espero que nadie se la pierda, pero recomiendo encarecidamente ver la película sabiendo lo menos posible sobre ella y sin haber visto ni el trailer.

Leer más de esta entrada

Nocturna Dark Visions: «Charm» (Ashley Cahill, 2013)

Charm (2013) Poster

Una de las películas que más éxito tuvo en en la Sala 2 del Nocturna, y desde luego, la que no me gustaría dejar de recomendaros por nada del mundo, es esta comedia negra negrísima claro reflejo de esta sociedad post Pirámide de Maslow en la que estamos (quién sabe si por poco tiempo…).

Leer más de esta entrada

Nocturna Madness: Kill Zombie! (Zombibi, Martijn Smits y Erwin van den Eshof, 2012): Como si fuera novedad que Amsterdam esté lleno de zombies…

killzombie

Una comedia de muertos vivientes con todos los convencionalismos del género.

Leer más de esta entrada

Nocturna Dark Visions: Toad Road (Jason Banker, 2012)

toadroad

James se despierta en medio del bosque, con solo un vago recuerdo de cómo llegó allí. Tiene flashbacks de su relación con Sara, una estudiante que ha iniciado un estilo de vida salvaje vinculado a las drogas junto a James y sus amigos. Sara comienza a experimentar con drogas psicotrópicas, y sugiere a Jason que ambos ingieran una gran cantidad de LSD y visiten «Toad Road» – un sendero al que se le atribuye una leyenda urbana.
Leer más de esta entrada

Nocturna Panorama: Easton’s Article (Tim Connery, 2012)

eastonsarticle

Tras recibir su futuro obituario en un críptico archivo de internet, Easton Denning se ve obligado a enfrentarse a su pasado turbulento con el fin de evitar la predicción de su muerte.

Leer más de esta entrada

Primer (Shane Carruth, 2004): Low-budget roller coaster

Aun a riesgo de resultar hipstérica tengo que decir que, vistas «Primer» (2004) y «Upstream Color» (2013), me parece indudable que con Shane Carruth estamos ante un autor (en el más baziniano sentido del término) que tiene mucho que aportar al cine actual que pretende trascender el mero entretenimiento y la rentabilidad, y ello desde una visión personalísima que le lleva no sólo a dirigir, sino también a escribir, producir, interpretar e incluso componer la música de sus películas.

Su cine es necesario 100%, se esté o no de acuerdo con sus premisas y nos resulte o no inextricable. Es el relevo necesario para los Lynch, Cronenberg o Malick (el que hacía buenas películas, digo… ;p), como lo es el de Carax o Reygadas. Porque con sus películas, que nos ofrecen más preguntas que respuestas, ellos le aplican un desfibrilador a este arte que, a menudo, parece al borde del encefalograma plano.

El cine ha muerto: larga vida al cine.
Leer más de esta entrada

Movie 43 (Mogollón de gente que se merece el garrote vil, 2013): Esto no es una película

Supongo que no soy la primera que se ha preguntado cómo han engañado a Kate Winslet, Naomi Watts, Hugh Jackman o Halle Berry entre muchos otros (joder… Emma Stone!! Gerard Butler!!! Uma Thurman!!!! Richard Gere!!!! No digo que sean Lawrence Olivier, pero esta gente da para más, ¿no?) para perpetrar tamaño horror fílmico (poderoso caballero es Don Dinero…). Y seguro que si la hubiera visto en calidad de «prensa» tendría que sacar mi lado más corporativo-profesional y trataría de ver el lado positivo utilizando eufemismos como «irreverencia refrescante» e incluso «oda a lo políticamente incorrecto» (o no, porque esto no hay por donde cogerlo y no veo forma de poder hablar de ello desde una cierta distancia).

Pero por suerte puedo dejarme llevar por la sinceridad más absoluta, rebajarme al nivel de la película y exclamar con todas mis fuerzas: BASURA INFECTA Y NAUSEABUNDA QUE BUCEA EN SUS PROPIAS HECES CON LA BOCA ABIERTA. Toma frase promocional: si es que el Marketing es lo mío…

Leer más de esta entrada

Documenta Madrid: The Act Of Killing (Joshua Oppenheimer, Christine Cynn y Anónimo, 2012): Cuando el horror es bello

El jurado de Documenta Madrid ha otorgado el primer premio (merecidísimo) a este film “por despertar una cierta controversia y conseguir hacernos sentir extremadamente incómodos a través únicamente de la reconstrucción de fantasía y horror que denuncia una brutal realidad que aún sigue impune”. También ha conseguido el premio del público con una nota de 8,34.

Sin lugar a dudas es una película que no deja indiferente ni a los muertos.

Leer más de esta entrada

Los Croods: Una aventura prehistórica (The Croods, Kirk De Micco y Chris Sanders, 2013)

Siempre digo que tener hijos pequeños (o sobrinos) es muy útil para poder ir al cine a ver pelis de animación sin sentirse un poco demasiado friki. Algunas veces hay que reconocer que la cosa no alcanza las expectativas y sólo el niño se divierte. Con esta de Dreamworks, disfrutan también sus acompañantes adultos.

Leer más de esta entrada