In Time (Andrew Niccol, 2011)
12 mayo, 2012 7 comentarios
Este invierno me regalaron entradas para el preestreno de esta peli, pero me puse enferma y al final no pudimos ir. Me había quedado con las ganas y decidí no leer nada sobre ella porque definitivamente quería verla en cuanto pudiera, no sé, me intrigaba y me apetecía mucho… Ahora me doy cuenta de que el destino estaba tratando de decirme algo: LÍBRATE DE ESTE TRUÑO!!!! Hay que escuchar los mensajes que trata de lanzarnos el Universo porque es que sino vamos de cagada en cagada…
Habrá spoilers pero si no la habéis visto tampoco creo que debáis, pero bueno, vosotros sabréis…
Y la idea de partida sigue pareciéndome que no está nada mal: el rollito de que tenemos un tiempo limitado y que éste se haya convertido en la moneda de curso legal me parece muy buena metáfora de la sociedad urbana actual en la que no paramos un segundo a disfrutar de la vida porque queremos morder mucho más de lo que podemos tragar y al final se nos hace bola y tal.
“Corre Cari, que después de Pilates todavía tenemos que ir a una conferencia sobre el cambio climático y como no lleguemos a casa antes de que se me quemen las lentejas, las vecinas me van a poner de guarra perdida en el Facebook!”
Además también hay una gran carga social al existir distintos usos horarios, si no lo entendí mal, en los que el tiempo parece transcurrir a un ritmo distinto dependiendo de la clase social que los habita. Además la inflación aumenta diariamente con lo que es realmente complicado para la gente “pobre en tiempo” subsistir y mal viven al día o directamente “se extinguen» al acabarse su tiempo sin que a nadie parezca importarle este injusto sistema (os suena??). Mientras tanto, los “ricos en tiempo”, unos pocos privilegiados, son inmortales ya que todo el mundo deja de envejecer a los 25 años y por lo tanto deja de existir la muerte natural.
Tener que rivalizar con tu madre es la pesadilla de cualquier chica, pero que encima tu abuela se ponga tu ropa ya es para morirse!!!
De todas formas nadie es muy feliz: los pobres van siempre más aceleraos que Lindsay Lohan en Colombia y los ricos están demasiado preocupados por una muerte fortuita y apenas se atreven a hacer nada que suponga un mínimo riesgo de accidente, ni salen de casa sin 80 guardaespaldas.
“Aunque siga teniendo el aspecto de un veinteañero y vivamos en un futuro-indeterminado/mundo-paralelo/no-nos-ha-quedado-muy-claro, me gusta vestir como un viejuno yupi de los ochenta, que es lo que lo está petando…”
Ahora bien, todo lo demás en la película es un auténtico despropósito: el guión está menos currado que los ceniceros de arcilla que hacíamos en el cole, por ejemplo, la “extinción” de la madre del prota, además de que se ve venir desde Saturno, es de un inverosímil indignante, que uno se pregunta ¿pero cómo ha sobrevivido esa señora 25 años, por amor de Dios?
“Con lo lista que yo era cuando trabajaba con House, cagüentó…”
Los personajes son tan planos que parecen salva slips. Todos son estereotipos baratos, pero ya el que se ha llevado la palma es el “minutario” jefe cuyas motivaciones para ser tan cansino y pertinaz hasta la mismísima muerte no las sabe ni Niccol (y no me refiero al pato de Mari Carmen).
“Jo Andrew, es que la gente se ríe de mí por la calle y me preguntan que dónde está Trinity…”
Las interpretaciones son de vómito. El mejor de toda la peli es Justin Timberlake porque la Amada Seyfried es un cacho carne con ojos y tiene las facultades interpretativas del bacilo de Koch. Todos parecen maniquíes sin expresión que no quieren gesticular para que no se les corra el maquillaje.
Vamos, un horror todo con un montón de disparos y persecuciones poco emocionantes y el mensaje pseudo anti-sistema de fondo subrayado hasta el insulto. Me extraña poco, porque aunque Niccol sea el autor de “Gattaca” (que es otra distopía pero mucho más interesante y mejor realizada) o sea el responsable del guión de “El show de Truman”, también perpetró “S1m0ne”, que es un horror con Pacino (para mí, el sinónimo del cianuro) en el que, para más inri, vemos como el protagonista [SUPER SPOILER IN PROCESS] se carga el sofisticado software con el que han creado a una actriz virtual tan realista que ha engañado a todo el planeta con el virus contenido en un disquete de 5 1/4. Y la peli es de 2002!!!
“¿Qué pasa? Soy un gran amante de la tecnología obsoleta y sigo pensando que donde esté un Spectrum, que se quite todo…”