Kung Fu Movie (David Valero, 2011)

197962_1007696725757_1625106453_13547_9568_n

Como el Orson Welles de “Don Quijote”, Valero utiliza los materiales de su película inacabada “Kung Fu Movie” como excusa para contarnos su vida, sus sueños, sus inquietudes artísticas (¿o es al revés?).

Lo único que le puedo reprochar es no haber diseñado el póster de la peli, que me quedaría cojonudo en la entrada del post (eso y no haber disfrutado de ese súper estreno en los cines del barrio tal y como se nos había prometido: era lo más cerca que íbamos a estar de la alfombra roja…).

Pero es que el proyecto faraónico estaba abocado al fracaso. Y no porque la idea fuera mala, o no estuviera lo suficientemente pensado y trabajado (bueno, quizá un poco más de planificación… ;p), sino porque aquello era más complejo que recrear Atlanta en la Guerra de Secesión, y claro, no había el presupuesto de O. Selznick (joder, si hasta Lucas tuvo que esperar para poder rodar la primer trilogía…) Pero sí mucha ilusión. Y talento.

Lo bueno es que la cosa no acaba aquí. Espero. Confío en tener la oportunidad de volver a acercarme al cine de la mano de Valero Artes y su troupe de inconscientes. Porque este chico va a triunfar y todos querremos estar cerca cuando lo haga.

No os puedo pedir a los que no sois de “la familia” que veáis entero el documental. Es un trabajo demasiado personal de hora y media que conjuga la infancia de los que crecimos en este barrio (o en otros barrios, eso es igual…), con la evolución artística de este Da Vinci del Henares para terminar con las escenas montadas que se pudieron llegar a grabar de una peli de chinos que hubiera sido la delicia de mi padre, todo ello sin escamotear los preparativos y las mil y una vicisitudes que llevaron a ella.

Sólo para que conste, alucino con el nivel de técnica al que “el colega” ha llegado en lo que se refiere a montaje. Por no hablar de la grandísima visión que tiene el tío para la puesta en escena. Te admiro, Valero. Y te envidio, aunque claro, estás cosas no caen del cielo sino que vienen de mucho tiempo de trabajo, la Teoría de las 10.000 horas le llaman… (Es que estas cosas hay que decirlas, aunque sean las 00:30 de un lunes y mañana haya que madrugar…).

Pero lo que sí os recomiendo es no perderos la última parte (a partir del quinto vídeo), la que contiene las escenas de marras, porque a mí me parecen descojonantes. Aunque claro, yo salgo en la peli y, qué voy a decir… (para mis fanses incondicionales, no perderse a partir de 00:50 del último vídeo, tengo un papel pequeño pero con mucha enjundia XDDD –y también salgo en las tomas falsas!!!-).

Y a los amantes del thriller y el terror, no dejéis de ver su aclamado corto: Darkside. Es una virguería. Creo firmemente que en ese género está tu voz, David.

Kung Fu Movie: Segunda sesión colectiva


Domingo 11 de Julio (un día que ha pasado a la historia para todos los españoles), 10:00 a.m.

Pronóstico meteorológico: sol y calor intensivo.
Llegamos a Madrid porque venimos desde La Puebla de Montalbán (Toledo) expresamente para el rod
aje.

Nervios: muchos. Muffy (a.k.a. Joserr
a) tiene el papel con más texto de la sesión.

Después de aplicarle al Profeta unas ojeras artificiales (a juego con las naturales que traemos por el madrugón) y comprobar que como Drag Queen las iba a pasar putas porque no hay manera de que deje de pestañear cuando le pinto la raya del ojo, yo no tengo más remedio que irme a Urgencias.

12:05 p.m. dos horas y como 20 páginas de «El lobo estepario» después (ah sí, lo del oído no era nada, pero por si acaso…) consigo llegar a la localización. Con un sol de justicia, el parking de las piscinas está de bote en bote, pero encuentro un sitio y llego al set.

La cosa está en marcha y el Profeta dando caña («a este ¿dónde le has encontrao? ¿en el pasaje del terror?»). Les veo a todos muy centrados y aguantando el calor (si el Profeta no se mueve con los terciopelos, a ver quien es el guapo que se queja…).

Los extras: son pocos pero con su entusiasmo parecen el triple (eso y que van rotando en función de la escena: lo del raccord es secundario…). Impagable el chino con cubo en la cabeza.

Y llegamos a una escena de acción: ¡Tom Po, Tom Po, Tom Po! El vestuario del Toño es de traca matraca (bueno, por lo menos está fresquito) y la puesta en escena, fenómena (los que estamos fuera de cuadro intentamos aguantar la risa para que los actores se concentren, pero no es fácil, no es nada fácil, amigos…).


Se acaba la batería a falta de los últimos 3 ó 4 planos, así que habrá que volver. Vamos a tener que organizar una colecta para pillar otra batería porque si no….

Después, lo típico, la gente organizándose para la final de la Copa del Mundo, pero eso ya forma parte de la historia…

Lo peor: el calor y no poder acabar la escena.

Lo mejor: Que la gente se lo está tomando en serio y la visita del Norris!

Entradas relacionadas

Valeroartes strikes back!

Kung Fu Movie: Comienza la odisea

Valeroartes strikes back!

Este artista madrileño autodidacta, ecléctico y multidisciplinar («todo eso ¿qué hostias es?» creo que nos diría él) nos está preparando una buena…

Hace ya varios años (desde el 2004, cómo pasa el tiempo…) que nos tiene acostumbrados a su talento musical expresado desde La Fusión, dúo de hip hop donde comparte con Norris las tareas de MC, creador de bases rítmicas y escritor de letras urbanas y sociales.
En temas como «Falso gobierno», «Justicia escrita», o «En las calles» son la voz de los que, como ellos, nos criamos en barrios obreros de la periferia madrileña (con su arquitectura feísta de los tiempos de la transición y su ropa tendida), pero nos negamos a que nos digan cual es nuestro sitio; y así lanzan sus dardos envenenados contra todos los estamentos de la sociedad capitalista, que con sus culos apoltronados y forrados de billetes nos siguen oprimiendo de forma más o menos sutil.

Valero también hace sus pinitos dentro del campo de la animación 3D y de una forma fresca y carente de complejos indaga desde su sello «Animaniac» en texturas y movimientos que cada vez van tomando un cariz más serio a medida que evoluciona su técnica.

Su creatividad no descansa nunca por lo que sigue experimentando con fotografía, videoclips o grabaciones de conciertos, pero donde nos dejó a todos con la boca abierta y pidiendo más fue con su incursión en el cortometraje. En 2009 presentó «Darkside», un thriller oscuro rodado en HD que bebe de las fuentes del Tarantino más bestia de «Reservoir Dogs», o el siniestrísimo Fynch de «Seven», pasado por la coctelera mezcladora temporal de «Memento».

El guionista, director y actor principal nos demuestra haber sacado partido a su cinefagia de multicines construyendo una muy meritoria opera prima llena de atmósferas plagadas de intriga y de planos muy cuidados, así como con dos o tres efectos realmente memorables.

Ahora se plantea su proyecto más ambicioso, un largo rodado al 90% en exteriores y un salto del suspense a la comedia que promete ser una auténtica revelación. Os seguiré informando si se me autoriza a ser la cronista de un rodaje que acaba de comenzar y que nos está deparando algunos de los momentos más divertidos que podamos recordar…

Mientras, y para abrir boca, os dejo con «Darkside» (para verlo en su formato original y a pantalla completa haced click de nuevo sobre el video una vez comenzado) y si queréis ver más, pasaos por Valeropro en Youtube.

Entradas relacionadas

Kung Fu Movie: Comienza la odisea

Kung Fu Movie: Segunda sesión colectiva

Kung Fu Movie: Comienza la odisea

Domingo 27 de Junio, 2010

07:10 a.m.

En algún lugar recóndito de la Ciudad 70 (Coslada, Madrid)

Temperatura: sorprendentemente fresca para principios de verano.

Pronóstico meteorológico: probabilidad de lluvia del 75% (mierda!). El cielo TOTALMENTE encapotado y la pertinaz lluvia caída durante la noche no parecen presagiar nada bueno… pero «abre, abre, esto fijo que abre» (ante todo optimismo).

El portal del Valero tiene la misma pinta que si todos sus vecinos padecieran síndrome de Diógenes: cajas, palos, más cajas, más palos, cestas, trastos varios tanto identificados como sin identificar (pero ¿qué coño pinta una guitarra española en una peli de chinos…?).

El día anterior se terminaron las últimas compras: el Cobo Calleja es un lugar extraño que encarna lo más siniestro del consumismo occidental (y del intimidante regateo oriental) en el que como mínimo hay que llevarse 16 rollos de cuerda y las cortauñas en cajas de 5 (¿qué puñetas se puede hacer con 5 cortauñas?) Pero al final la peluca del prota la compramos en un «Todo a 100» atendido por un español 100% (esto no es racismo, sólo me limito a los hechos…).

Cargamos los coches con la inestimable ayuda del Gocho y ponemos rumbo a la pisci (sujetando los dichosos palitos en las curvas no nos cargaremos el parabrisas….). Los empleados del ayuntamiento esperaban un día tranquilo, pero se quedan con cara de WTF cuando empezamos a descargar el arsenal en su párking.

Poco a poco empiezan a llegar los talentos: Kabuto y Yoman hacen una entrada a lo Starsky y Hutch (la madre que nos parió, ya estamos dando el cante…), y el Isra (a.k.a. mi hermano) que ha llegado en bici (no, desde Madrid no, sólo desde la estación…).

El set es un barrizal, pero somos inaccesibles al desaliento, y las risas ya han empezado: va a ser un gran día! Hay que montar los puestos y la decoración, colocar el atrezzo, soportar el bacile sobre el Orgullo Gay

Poco a poco empieza a llegar la figuración, las chicas han venido casi todas ya vestidas y maquilladas de casa. Los chicos no, así que nos damos un festín de variopintos gayumbos poligoneros

El Peri no ha venido. No hay problema, surge un espontáneo: el Milupa se deja maquillar al estilo de la ópera de Pekín versión «la 70». Su novia disfrutando en plan sádico mientras le ponemos los ojos como a Amy Winehouse.
La policía hace acto de presencia en el parking piscinil pero se limitan a analizar un poco la situación antes de preguntar qué vamos a hacer. Cuando les dicen que vamos a rodar un corto se van tan tranquilos después de desearnos que lo pasemos bien. Qué enrollados!

Mientras tanto, los puestos ya están montados así que empieza el rodaje. Valero, megáfono en ristre, empieza a dar instrucciones.
Comenzamos a deambular por el mercadillo, pero no es posible dar un paso sin lanzar una carcajada (imagínate a 40 personas vestidas de chinos):

  • El vendedor de armas italiano no sé de dónde lo han sacado, pero tiene un futuro increíble en esto de la interpretación.
  • Igual que la bailarina de danza del vientre, que los tiene a todos flipados
  • El del puesto de Anticrisis casi me vende una camiseta de verdad, de lo convincente que resulta.
  • Me echo unas risas con el de la guitarrita de marras mientras me cruzo con un Hare Krisna ¿?
  • Me doblo de risa viendo al carnicero ahí agazapado con el cuchillo sanguinolento en la mano.
  • Pero cuando ya no puedo más es cuando me encuentro al Favio metido en la jaula de los hurones atado con una cuerda de la cabeza a los pies («sí, riéte, pero no veas como pica la cuerda!»). Dios mío,no sé que va a salir de esto.

Hay que repetir muchas veces porque todos estamos partiéndonos o mirando a cámara. Al final parece que ya nos vamos acostumbrando y nos ponemos en plan «pro».

Me toca decir mi frase. Oye, pues como que me ha sabido a poco…

Al final sólo hemos podido grabar la mitad de escena, así que habrá que volver… Recogemos todo, que no queremos problemas y nos vamos a casa después de liquidar el cátering.

Lo peor: el barro y que se me ha roto la mesa de picnic (claro, con cuatro tíos como castillos sentados fingiendo comer espaguettis, no me extraña, pero bueno, qué se le va a hacer…)

Lo mejor: volver a ver a un montón de gente y echarnos unas risas gloriosas (Toño, el Javi, etc.)

Entradas relacionadas:

Valeroartes strikes back!
Kung Fu Movie: Segunda sesión colectiva