Lady Gaga ha sacado el video de “Born This Way”

No esperéis un video mío mientras lo comento, que una ya tiene una edad…; ni un análisis en profundidad, que no tengo ganas, pero os dejo unos adjetivos con mis impresiones así, a vuela pluma (hay que jorobarse lo pedante que puedo llegar a ser…)

Ochentil, feo, bizarro, barroco, un poco asquerosito, pretencioso casi todo el rato, impresionante a veces, sucio, grotesco, lo del capital H-I-M siempre me ha encantado, kriptoniano, las coreografías un poco de Fama A Bailar, no?, y esta chica tiene que estar siempre en bragas??, mira no, se ha puesto un traje y mola, el tema de los pómulos da grima, oye; anda, mira qué culito; no tan pervertido como cabría esperar, ains…, y al final… se convierte en Madonna! No sé cómo tomármelo.

La canción me gusta, me parece muy apetecible para bailarla. El video lo veo más en la línea feísta y un poco aburrida de “Alejandro” que otras cosas suyas sublimes como “Paparazzi”; y aunque tiene algo de la bizarrez de “Bad Romance”, no está a la altura. Me esperaba bastante más.

What are you gonna do? Otra cosa más decepcionante, debimos preveerlo…

“I left my head and my heart on the dance floor”: Concierto de Lady Gaga (Madrid, 12/12/2010)

monster ball tour

Supongo que lo primero que hay que decir (para los morbosos que ya pueden dejar de leer y ahorrarse tiempo, porque además esto es lo más petardo que he escrito desde que dejé de tener un diario, aviso…) es que no hubo disfraz (al menos no más de lo habitual…). Una combinación de falta de tiempo, ineptitud y algo de sentido del ridículo (que pensé que ya no me quedaba) impidió que recorriese en metro medio Madrid arriesgando mi integra dignidad. ¡Siento haber creado una expectación interrupta!

Sí que me pinté los ojos “Gaga style” y ya me pareció una hazaña sin par (que el ojo no pare de temblar dificulta enormemente el trazo de una línea recta) y llegué tarde media hora a mi cita, yo que SIEMPRE soy puntual. Además, toda esa pintura extra ya me tuvo bastante incómoda toda la noche y con una sensación de “de ésta pillo conjuntivitis” que no pienso repetir…

Y el resultado encima ni siquiera se aprecia en la única foto que tengo del evento porque como soy tan previsora, me llevé la cámara de fotos sin batería (por no hablar de que se me olvidó llevar un papel y tuve que apuntar la lista de canciones en un ticket de compra del Caprabo…)

La cámara me daba miedo que me la quitaran en la puerta y la metí debajo del vestido (o lo que sea eso, que no está muy claro…) y justo cuando me tocó el turno del cacheo se cayó al suelo a los píes del Señor Intimidante que tenía en frente. Qué sería de mi vida sin estos “momentos Briget Jones” que tanto me caracterizan… Menos mal que el hombre hizo como que no se daba cuenta y me soltó un “Nada de nervios” (muñeca, añadí yo en mi cabeza…)

DSCF0332

Al final me decidí por el look “Lore-Lore Macu-Macu”.

El caso es que sí que estaba bastante nerviosa porque, gracias a uno de los decididos efebos con los que iba, nos aventuramos a intentar entrar por la zona para las localidades de grada sin esperar la interminable cola que recorría sin piedad el Cortylandia y suponía que que nos dirían en algún momento que “verdes las habían segao”, pero vamos, que si luego entraron sopotocientas personas con entradas falsas, pues lo nuestro fue como de chiste.

Una vez dentro, Herr Brühl y yo nos ponemos en modo “Susan y Geena ” (vamos, insoportables en grado sumo para todo aquel ajeno a nuestro rollo…) y ya es un no parar…

images

Yo soy la guapa y Susan es la lista…

Como Susan es más bien pequeña (lo eres, nena, has sido toda la vida un retaco así que ahora no te pongas digna y no me digas que yo soy una fresca y no me lo restriegas…; no como yo, que me caracterizo por unas piernas interminables…), decidimos no meternos en todo el mogollón donde no verá, la pobre, más que las etiquetas de los vaqueros de los miles y miles de gays que abarrotan el recinto.

Sorpresa-sorpresa, que hay teloneros: Semi precious weapons resultan ser esta loca descocada y sus amigas chonis de New York City (bueno, eso dicen ellas, pero Susan, que desde que lo dejó con Tim sale más que la Linsay dice que “no way”, que esas bitches son de Jersey, si lo sabrá ella…). El caso es que hacen un trash rock que no está del todo mal, pero que como estamos en plan “la Gaga manque pierda”, no nos interesa nada y no podemos hacer otra cosa que partirnos con los exhibicionismos de la vocalista (todo el mundo era en femenino ayer…) y alabar su buen gusto para los botines, la muy perraca.

Semi precious weapons

Hay que decir que el concierto del Monster Ball Tour empezó de lo más puntual, así que mira, por lo menos la Stefani no se puso en plan diva. Cuando se apagan las luces, nos volvemos todos locos, como podéis ver en este video. Una de las cosas que me encantó fue el musicón que nos ponían cada vez que Gaga no estaba en escena, aquello parecía una macro rave…

Como habéis podido escuchar los que tengáis orejas y hayáis llegado al final del video, empezamos por todo lo alto con “Dance in the Dark” con nuestra protagonista muy quietecita y a la vista de todos en un escenario que imitaba una calle de los bajos fondos. Con la segunda canción, que ni Susan ni yo logramos identificar (es que tampoco somos tan fans, ¿sabéis?), ya comenzaron las coreografías salvajes y el despliegue de bailarines por el escenario.

gaga primer vestuario

Continuamos el bailicidio con la maravillosa “Just Dance” que se enlaza con la no menos estupenda “Beautiful, Dirty, Rich”. La voz bien, como se la escucha en los discos (Susan y yo, pérfidas como somos, puntualizamos que quizá le falla un poco cuando baila, pero hay que reconocer que cantar mientras hace esos movimientos, para nosotras sería imposible sin respiración asistida). También hay que decir en su favor que la chica va muy limpia y muy bien depilada (el tinte amarillo pollo con raíces profundas entendemos que es on purpose).

De repente se nos presenta con una capa roja francamente horrorosa para interpretar “The Fame”. Yo es que no entiendo esa obsesión por las hombreras (que diga esto tiene tela con lo que yo he sido, que las llevaba hasta con el chándal a clase de gimnasia, pero ¿es que no hemos aprendido nada?).

look espanto rojo

Tras un pequeño interludio maquinero, vuelve vestida de monja transparentosa y nos canta “Love Game”, para después marcarse un discurso de los que hacen época con el que explicarnos “What’s the Monster Ball Tour all about”. Hay que ver lo bien que pronuncia y lo bien que se la entiende, que nosotras vale, que somos las dos nativas de Nueva Inglaterra, pero allí había mucha chusma y se notaba que comprendían…

El caso es que “la niña”, que es tan lista, y sin perder un segundo esa actitud tan divina que la caracteriza, nos habló de lo humano y lo divino y de la autoestima y de lo mal que se pasa en el insti. Vamos, que se metió a todo el mundo en el bolsillo y nos hizo sentir Superstars.

la monja

La actuación se reanuda con “Boys Boys Boys”, no sin antes ganarse con sus palabras a todos los gays del recinto (como si no estuvieran ya rendidos a sus píes). Y tras otro cambio de vestuario (del que regresa con un pulpo negro en la cara, que menos mal que se lo quita en seguida porque me estaba agobiando), nos canta “Money Honey” y después, la inigualable “Telephone”.

Entonces se sienta en un piano en llamas y realiza una interpretación de “Speechless” (mi favorita últimamente, aunque sea una moñada de momentazo en ciclo 1, yo me entiendo…) que a mí me deja con la boca abierta. Está claro que sentadita canta mucho mejor, y además aquí se le notan sus orígenes jazzísticos. También podemos disfrutar de “You and I”, un adelanto de su próximo trabajo “Born This Way”, y “la niña” me pone un poco de los nervios tocando el piano encima del asiento y encorvada como un siete: siento que le va a dar una lumbalgia en cualquier momento y se nos va a fastidiar medio concierto.

Para cantar “So Happy I Could Die” se nos pone un traje blanco maravilloso y me la suben en una peana, en uno de los momentos más bonitos de la actuación.

so happy i could die

Esta foto tan divina me la ha «prestado» Verobe de su también divinísimo blog. Gracias!

Esta chica pasa de lo sublime a lo grotesco sin solución de continuidad (y lo digo desde el cariño más profundo) y vuelve al escenario vestida de la mopa que usa mi madre para quitarle el polvo al parquet. No he encontrado foto y no me extraña, no creo que ningún fan quisiera inmortalizar ese momento. Así que el hecho de que esté interpretando “Monster” tampoco es raro. A esta le siguen “Teeth” y la muy jaleada “Alejandro”, que nosotras la bailamos, pero gustarnos, lo que se dice gustarnos, no nos gusta ;p.

Entonces llega otro de los platos fuertes, “Poker Face”, con la que disfrutamos de lo lindo. Y luego otro discursito de la Stefani que además se nos arranca el corazón en un momento de lo más gore.

Sabemos que ya queda poco para terminar (más que nada porque tampoco queda ya mucho repertorio), pero lo que no sabíamos era que íbamos a presenciar la lucha cuerpo a cuerpo de la Gaga con un Melanocetus Johnsonii (vamos, lo que viene a ser el pez abisal de Nemo) en versión XXL mientras las enfervorecidas hordas de fans de desgañitan al frenético ritmo de “Paparazzi”.



Y para terminar, un “Bad Romance” como una casa entre el delirio colectivo. No creo que haya nada más que añadir…

Después, todas a Chueca, una cenita tardía pero de lo más necesaria, y a darlo todo en los antros más selectos Down Town (y rodeadas de hombres, como a Susan y a mí nos gusta estar).

“We did it honey b! Now let’s go far far away from here”

“You promise we’ll never come back?”

“I promise.”

Las canciones del concierto (gracias a la inestimable colaboración del Especialista Mike:)

Comienza la cuenta atrás para el concierto de Lady Gaga…


El domingo es la gran noche… 

Haber tenido la cabeza en otro sitio no es excusa para no preparar debidamente semejante evento, así que por lo menos puedo decir no sin orgullo que empiezo a dominar la coreo de «Telephone» (aunque todavía tengo que practicar para añadir la NRG que requiere) y que tengo medio claro el estilismo.

Este será mi homenaje. En versión brunette, claro (qué Gaga me perdone…), porque tampoco es plan de rendirse totalmente a los salvajes impulsos de la crisis de los 40 anticipada (hay que ver qué precocidad la mía, algunas veces…) y someterme a un caos capilar (pasarme por la cabeza se me ha pasado, no creáis…)  que después sólo remediaría un rapado a lo Britney…(bueno, el tema peluca no está del todo descartado, pero es que eso luego da calor, pica y molesta cantidad, y no sé si me apetece pasarme el concierto como si tuviera la sarna). Ah, y de «total look» nada, sólo de cuello para arriba, pero únicamente porque estamos en Diciembre y en Madrid hace un frío que pela!


Con mi poca pericia en las artes de la peluquería y el maquillaje, es probable que me parezca más a Axl Rose de resaca que a la Stephani, pero todo sea por mantener alta la moral de las tropas…

Por cierto, críticas y comentarios sobre el concierto en Barcelona no he querido leer (ya me han llegado algunas cosas sin yo quererlo y me he rebotado bastante) para mantener puro el espíritu y enfrentarme «virgen» al momentazo del año. Ya comentaré por aquí mis impresiones, aunque muy objetiva no se puede ser cuando se acude a un concierto cuyas entradas compraste en el mes de junio (fecha, por cierto, en la que me rendí completamente a los encantos de esta fabulosa mujer…)

Así pues, últimos ensayos, prueba de maquillaje y sólo nos quedará encomendarnos a la Gaga.


Si la curiosidad morbosa no os deja vivir por saber cómo me convulsionaré al ritmo de la frenética música, a partir de 07:30. Ein… Zwei… Drei!

The Ultimate Petarda Collection VIII

Ya estoy de vuelta tras unos días de desconexión total para todo lo que no fuera protección solar y buffet libre.

Con esta entrega entramos en barrena en el petardismo más profundo, aunque seguro que se nos cuelan cosas con las que no estareis muy de acuerdo, pero tendré que correr el riesgo…

30. I need a hero (Bonnie Tyler)

Aunque mi favorita de la Tyler es «Total eclipse of the heart», os pongo esta por la estupenda escena de Cate Blanchett en «Bandits» que representa lo que yo denomino ponerse en modo «Divine» con una canción (que es lo que me pasa con las canciones de esta lista) y que el Hombre Tecnológico denomina «ponerse a dar saltitos».

¿Sabiáis que la voz rasgada que tanto caracteriza a esta galesa es consecuencia de no haber hecho caso a su médico cuando le prohibió hablar tras una operación en la que le estirparon unos nódulos de las cuerdas vocales? Con su nueva voz grabó «It’s a heartache» y así se convirtió en una estrella. Oye, lo que es la vida…

29. I’m Outta Love (Anastacia)

El primer single de este pedazo de mujer (a la que se puede decir que descubrió Michael Jackson, qué ojo tenía este pa’ tó, ¿eh?) es de 25 grados en la escala de Petardechter (que para vuestra info se corresponde al impacto de un planetoide del tamaño de Marte que hubo hace 4.000 millones de años, supuestamente claro, porque testigos como que no se han encontrado).

Yo, es escuchar los primeros compases, y sufro una transformación total: me salen plataformones, me aumenta la talla del sostén (y lo de dentro) y se me reproducen las dioptrías (es que sin gafas no se puede cantar igual).

Se podría ser más petarda, pero seguro que es ilegal en varios estados y cumplir pena en una prisión de Alabama, pues como que no…

28. Cosmic girl (Jamiroquai)

Direis que este videoclip no es nada petardo, y es verdad que en esta ocasión Jay Kay va de un rollo muy machote con carreritas de deportivos fardones por el Cabo de Gata y una indumentaria sobria de «hombre de verdad» (¡sin sombrero!), pero que no os engañe lo que veis que el tema es un bailable funky más petardo que John Galiano comiéndose un suflé.

Y si queréis más pruebas de que Jamiro es una Petarda Inside, aquí os lo pongo con La Planetoide y rindiendo un homenaje muy significativo al «Bad Girls» de la Reina del Disco, Donna Summer.

27. Last dance (Donna Summer)

LaDonna Adrian Gaines heredó su apellido artístico de su ex marido alemán (mira Susan, igualito que tú) tras traducirlo al inglés y así pasó a la historia de la música popular.

De todo su repertorio me he quedado con esta, ganadora del Oscar por su aparición en la maravillosamente esperpéntica «Thank God It’s Friday», peli representativa del espíritu Disco de finales de los ’70. Pero podría haber puesto perfectamente «She works hard for the money» o «Hot Stuff»… qué coño, la voy a poner (y que sirva como demostración de que unos hombretones ingleses de pelo en pecho y mear en pared también tienen su ramalazo a flor de piel…).

26. Enough is enough (No more tears) (Donna Summer & Barbra Streisand)

No podía dejar de poner este famoso dueto que empieza suavecito pero que acaba disco perdido (a partir de 1’52»)y que además nos sirve para introducir a otra gran diva de la canción en general y del mundo gay en particular: la sin par Barbra Streisand.

A mí la Streisand no me va demasiado, la encuentro un poco creída (bueno, a ver quién me aguantaba a mí estando en el Libro Guiness por haber ganado dos Oscar, cuatro Golden Globe, cuatro Emmy, ocho Grammy y un Tony) y demasiado sabelotodo.

Aquí os la pongo en una interpretación de la película musical «Funny Girl» en la que la veo ideal, aunque más que operarle la nariz, yo le cortaría esas uñas, que se nota que ésta no ha fregao un plato en su vida…

Fregar no ha fregao, ahora de lo demás, ha hecho de todo. Aquí sin ir más lejos, destruyendo South Park.

25. Poker Face (Lady Gaga)

De una neoyorkina nariguda a otra…

Me chirría cuando oigo hablar despectivamente de Stefani Germanotta acusándola de ser un «producto». Si algo nos enseñó el insoportable Risto Mejide es que ser un «producto» es fundamental para «venderse» en la industria musical, pero es que además esta tía no sólo es cantante, sino que también compone, produce, baila y toca el piano, así que si es un «producto» es «su propio producto» (te parezca buenísimo o te parezca un mojón).

Podría haber puesto «Bad Romance», Papparazzi», «Telephone» o «Alejandro», pero me quedo con «Poker Face» por el homenaje que hace la Gaga a este otro imprescinciblemente petardo: veréis…

24. Ma Baker (Boney M)

¡Esto sí que es canela fina! A estos cuatro antillanos reunidos por el productor alemán Frank Farian (pedazo de producto, eso sí) se les considera los pioneros del Europop, estilo musical que desarrollarían ampliamente grupos suecos (qué gente más rarita los suecos…) como Ace of Base.

De Boney M me fascinan su looks extremos (se tenían que mear de risa en los camerinos poniéndose esas pintas) y su total falta de complejos.

¿Quién no ha bailado «Daddy Cool» (sublime), «Rasputin» (Oh, those Russians!), «Rivers of Babylon» (horterada bíblica) o mi favorita, «Sunny» (fijaos en la sección de viento, que es impresionante)?

23. Starman (David Bowie)

Uno de los grandes referentes musicales, a mí me interesa su época glam rock y sobre todo su album «The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars», donde se deja llevar por su petardismo dramático y peliculero creando a este extraterrestre bisexual convertido en rock star mesíanica.

Provocador, ambiguo. glamouroso y «absolutamente moderna», si lo miras y no te entran ganas de ser una estella del rock es que te estás haciendo viejo.

22. Lady Marmalade (Christina Aguilera, Lil’Kim, Mya y Pink)

Me quedo con este cover del clásico de LaBelle para la película de Moulin Rouge. Me gusta más, me parece que tiene más ritmo (es puro R&B actualizado), me encanta el vestuario (si lo podemos llamar así) y sobre todo me apetece que la Chris y Pink tengan su huequito, aunque seguro que las incluyo en los bonus track de la lista…

21. Man! I feel like a woman (Shania Twain)

Os dejo con esta chica tan mona y tan hetero-gay (y que no se deja impresionar facilmente) reivindicando su derecho a dedicidir en qué consiste la feminidad en los tiempos que corren.

Una cosita: ¿no os parecen estos muchachos tan bien formados la versión «chulazo» de las chicas de Robert Palmer?

Qué seais felices!

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection I
The Ultimate Petarda Collection II
The Ultimate Petarda Collection III
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection V
The Ultimate Petarda Collection VI
The Ultimate Petarda Collection VII
The Ultimate Petarda Collection IX
The Ultimate Petarda Collection X
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)

Lady Gaga? I do go (go)!


Que me he hecho fan de la Lady Gaga. Pues sí, ha sido un flechazo, oye.

Resulta que me llama Charlie (aka Susan Sarandon) y me dice que tiene entradas para ir a ver a esta tía en el Palacio, y que va a ir con otros cinco elementos sorpresa, y disfrazaos para más inri. Aunque lo de los disfraces me da que va de farol, yo embido (menuda soy yo, que me apunto a un petardeo…)

Total, que me pongo a buscar entradas en la red y nada, por ningún sitio, y yo: «What‘s the buzz? Tell me what‘s happening?» hasta que averiguo (vamos, Lisbeth Salander es ya más referente para mí que La Pasionaria) que es que los elementos sorpresa habían comprado las entradas en la preventa que fue el día anterior y que hasta el día siguiente no empezaba la venta ordinaria (y tú japuta!). Joer, cúanto misterio marketiniano

Mientras espero al día siguiente me pongo una playlist de Goear. Sí, algunos temas ya los había escuchao, pero no sabía ni que eran suyos (necesito un refreshment musical de urgencia por lo visto porque estoy gagá, pero en plan senil) y parece que no están mal… Al rato ya me estaba empezando a obsesionar con «Bad Romance» y a los dos ratos montando coreos con «Boys boys boys» (si Sabrina Salerno levantara un pecho…)

Si pones en Google «Lady Gaga mamarracha» esto es de lo primero que te sale…

Una cosa llevó a la otra, y me busqué unos videos en Youtube: MUY FUERTE. Pero, ¿esto lo sabe la gente? Va a ser que sí, porque las entradas para el concierto de Barna se agotaron en 24 horas… Me entra la paranoia, seguro que no voy a conseguir entrada; lo que empezó en curiosidad se convierte en necesidad (bueno sí, soy obsesiva compulsiva, como si no lo supierais!!).

Llegan las 10:00 de la mañana de mañana y empiezan los nervios (todavía no! que eso son los cuartos! ah! qué susto!) y el mensajito de «Hay demasiados usuarios conectados, inténtalo más tarde (te jodes. En el siguiente intento consigo llegar al momento «medio de pago». Me fallan las tarjetas (me cagontó, ¿a qué les hago Suppression?), me hago un lío con los números y con el dígito de control (abuelita Whitechapel en acción!) y por fin: «Su reserva se ha realizado con éxito».



Mira que sombrero más apañao se ha hecho con una cigala que le sobró de la paella…

Uf, vaya alivio luto… Ahora sólo tengo que aprenderme las canciones del disco y medio, estudiarme todas las coreografías, partirme el culo con los diversos estilismos y por supuesto, pensar en qué me pondré para el evento: como quedan 6 meses me da tiempo, pero no hay que descuidarse

Os esperan 6 mesecitos de órdago porque pienso analizar todos los videos como si fueran pelis de Antonioni (un plasta ese tío, by the way…)

Por cierto, ¿tú vas a venir? ¿qué has pensado ponerte para la ocasión?