The Ultimate Spanish Petarda Collection VIII : Marisol

Madre del amor hermoso cómo está Internet! Me meto en la Wikipedia para buscar información sobre la niña prodigio por excelencia y me encuentro con que pone que Pepita Flores fue contratada para suplantar a la verdadera Marisol, una tal «Reme», que supuestamente habría rodado «Un rayo de luz» y «Ha llegado un ángel»… ¡Cómo para fiarse!
Bueno, desvaríos de una loca aparte (aunque yo creo que esto hasta le añade un poco más de morbo a la leyenda de esta maravillosa artista), se sabe que esta malagueña nació en 1948 y que fue descubierta en 1959 por el productor Manuel J. Goyanes. En 1960 se estrenó su primera película en la que se podía ver el talento y el desparpajo de este «mico».
«Corre, corre caballito», Marisol
Esta pobre cría siempre era huérfana y pasaba unos dramones tremendos (casi siempre acompañada de Isabelita Garcés) hasta encontrar la felicidad. Además, en algún momento de las películas me la vestían de faralaes y ala, al flamenqueo (a mí, que de pequeña era de lo más «popie», esas partes me daban una rabia tremenda).
Al año siguiente en «Ha llegado un ángel» se confirmaba que la niña estaba dotada para el cante, el baile y la actuación (torcimiento bucal incluido).
«Estando contigo», Marisol
Este temazo con música de Antonio Guijarro y letra de Augusto Algueró fue el primero que España llevó a Eurovisión, de la mano (voz, cuerpo y cara) de Conchita Bautista.
Los Goyanes seguían explotando a gusto a Pepa Flores (no voy a incidir en los abusos, vendaje de pechos, la úlcera de estómago, etc. que esto no es «Hormigas Blancas») y a base de una película (o dos) al año podemos seguir su evolución muy de cerca…
«Tómbola», Marisol
Y la pobre niña se iba haciendo mayor, aquí en 1963 en «Marisol rumbo a Río»…
«Muchachita», Marisol
Y en 1964, en «La nueva Cenicienta», con absurdo rumor de romance con Antonio el Bailarín incluido, interpretaba «Máscara», homenageada en la película «20 centímetros», de Ramón Salazar, en la que Mónica Cervera es una trans con narcolepsia y nostalgia y muchas ganas de cantar y bailar.
«Máscara», Mónica Cervera

A la chica está claro que no le dejaban ser normal, y eso también le debía de pasar a su personaje en «Carola de día, Carola de noche», de 1969.
«Una muchacha igual que todas», Marisol
Hasta llegar en ese mismo año a este surrealista (y destapado) momento de «El taxi de los conflictos» cuando interpreta esta canción del argentino Palito Ortega. Que digo yo que Jaime de Mora se podía haber puesto alguna medallita…
«Corazón contento», Marisol
Aunque mi interpretación favorita de esta canción siempre seguirá siendo ésta.
Fue en esta época aproximadamente cuando Marisol se separa de Carlos Goyanes, y empieza a llamarse Pepa Flores. Se declara comunista (supongo que siempre lo fue, pero nunca le dejaron decir lo que pensaba) y empezó su relación con Antonio Gades, con el que tuvo que casarse en Cuba para evitar ser detenida por adúltera.
En 1972 se hizo unas fotos que después se publicaron sin su permiso en 1976 en Interviu y que fueron un escándalo (pero hay que ver lo bien que estaba la muchacha).
Aquí la podemos ver, tremenda petarda (me río yo de Madonna), en su última actuación en televisión:

«Mi propia ley», Pepa Flores

En 1983 se retiró definitivamente haciendo su mutis a lo Garbo.

A las hijas de la Pepa también les ha dado por cantar: la mayor, María Esteve, hizo sus pinitos en el exitoso musical «El otro lado de la cama» y Celia Flores va de ese palo flamenquito que tan poco me interesa…

«Hace calor», reparto de «El otro lado de la cama»