Mi Sesión de Cierre “Remember Style” (Vol. 3)

sisters_of_mercy_logo (1)
La última entrega de la sesión. Aquí hay temas que no están tan olvidados, y así debe ser.
Espero que os despierten sensaciones que vivisteis en otras épocas y que esos recuerdos os hagan un poquito más felices (aunque cuidadito con los flashbacks, a ver si vamos a tener que volver a terapia…).
Aunque no puedo evitar pensar que el pasado ya no existe y lo mejor está por llegar (bonito pensamiento, no estaría nada mal si además me lo creyera…).
9. Metalhammer (And One)

Estos alemanes agrupados tras la caída del Muro estaban influidos por DM (como no…), Front 242 o Nitzer Ebb.
Este fue su demoledor primer single: si hay que despertar conciencias a golpe de martillo, que así sea…

8. The Temple of Love (Sisters of Mercy)

Las Hermanitas de la Misericordia eran góticas y siniestras como ellas solas (aunque renieguen de tal etiqueta y se consideren simplemente una banda de rock). Citando referentes tan variopintos como Leonard Cohen (esta es obvia, ¿no?), Motörhead o The Stooges, comenzaron su carrera en 1980.
Este temoto (como diría Caótico, al que voy a tener que acabar pagando copyrights por tantas palabras que le usurpo…) lo grabaron en 1992 con la fallecida Ofra Haza, y fue uno de los videos más vistos en la MTV ese año.

7. The Bed are Burning (Midnight Oil)

Los australianos The Oils llevan dando guerra desde principios de los ‘70, primero bajo el nombre Farm, y posteriormente con el definitivo, que alude a una expresión inglesa (“burning the midnight oil”) que significa “trabajar hasta tarde por las noches”.
Siempre han estado asociados con la comunidad surfer próxima a Sidney, aunque en mi mente estén asociados con recuerdos mucho menos sanos…
6. Rain (The Cult)

La banda de los ingleses Ian Astbury y Billy Duffy es de sobra conocida. Empezaron en 1981 llamándose “Southern Death Cult” y fueron acortando su nombre.
Alcanzaron el éxito con “She sells Sanctuary”, otro temazo sin paliativos, en 1985. Este “Rain” estaba en el mismo álbum, y mí no me puede gustar más porque sino ya sería vicio ;p.
5. Balada para Jet Harris (Megabeat)

Fran Lenaers, Julio “Nexus” y Gani Manero versionan aquí esta estupenda canción de Apple Boutique, una banda casi desconocida para el gran público.
Me ha hecho gracia leer que Megabeat solían introducir en sus temas samplers de la música de “Twin Peaks”. Aquí os dejo la versión «laurapalmera»: “Está muerta, envuelta en un plástico…”
Ains, cuantísimo me gustaba el Agente Cooper antes de ser el maridito impotente de Charlotte…
4. All Night Long (Peter Murphy)

Pedazo de temón este del ex vocalista de Bauhaus, considerado el padrino de la música gótica.
Parece ser que algunos críticos tachan sus letras de pretenciosas. No sé, apenas conozco nada del resto de su carrera. Pero esta “All night long” me parece absolutamente PERFECTA.

3. The Stand (Joolz)

Si todavía no habíais entrado en trance, me temo que ya no hay vuelta atrás… “It was inevitable, I suppose…”

Por desgracia no he encontrado información sobre este grupo. La canción más alucinante que he escuchado jamás pertenece a su álbum “Hex” de 1990, aunque creo que el single apareció en 1987…
Su aparición en las pistas solía coincidir con una lluvia de silbidos de celebración que duraban todo el parlamento y que, con la llegada del subidón, se convertía en la apoteosis suprema. Pero para mí siempre evocará la imagen de tres colgaos haciendo girar sobre su eje un 127 en el centro de una plaza de toros, en aquella gloriosa mañana de julio: la banda sonora del surrealismo extremo.
2. Golden Dreams (Invisible Limits)

Invisible Limits eran cuatro jóvenes alemanes que se reunieron en 1985 para tocar en una carbonera y acabaron siendo uno de los grupos independientes con más éxito de los ochenta.
En 1989 publicaron este single, una auténtica obra maestra del buen gusto y la sutileza. Era imposible que el latido de nuestros corazones no se acompasara al ritmo del bombo, que la voz de Marion no nos elevara y el solo no nos devolviera a la tierra. Una y otra vez.
1. This is a Seagull (Snake Corps)

Este grupo londinense se formó en 1984 y esta canción la encontraréis en su álbum de 1990 “Smother Earth”.
Y ya con las luces del local encendidas, el DJ recogiendo sus maletas y con la gente preguntándose: “¿Dónde vamos ahora?”, os dejo disfrutar con la mítica Gaviota.
Yo en esos momentos siempre prefería estar con mi gente, con los que podía ser yo misma, en un lugar tranquilo donde poder seguir escuchando música y compartiendo pensamientos: a veces absurdos, a veces profundos…

Mi Sesión de Cierre “Remember Style” (Vol. 2)

bola

Seguimos para Bingo con más temazos de aquellos que bailasteis como perracas en antros de pecado y en mañanas en las que el sol ya acechaba tras los muros negros…
18. Walk Away (The Game)
Esta banda parece ser que era francesa y sólo lanzaron dos sencillos. Este es de 1989.
17. Terra Titanic (Peter Schilling)
Este sí que es alemán, y este tema está contenido en su álbum de 1984, “120 Grad”.
16. Hymn (Ultravox)
Esta banda inglesa pasó por diferentes estilos a lo largo de su carrera. Este himno lo firmaron en 1982.
15. Strange (Megabeat)
De estos valencianos pioneros de la música electrónica con su propio sello he puesto dos, y eso que podría haber puesto muchas más (a ver quién no se acuerda de aquél “Es imposible, no puede ser”…)
14. Baby’s on Fire (The Creepers)
Este grupo de Manchester comenzó su carrera bajo ese nombre(antes habían estado dando tumbos) en 1986 con esta versión “bestia” del temazo de Brian Eno.
13. Painted Moon (The Silencers)
Estos eran escoceses y este su primer single, pero no pudieron evitar las comparaciones con Simple Minds y U2. Y sin embargo son objeto de culto para un buen número de fans. Con canciones como esta no me extraña…
12. Do you really want me back (Broken English)
Esta canción de la banda de Steve Elson era típica de momento happy y exaltación de la amistad. Ains, quien pillara un momento de esos justo ahora mismo…
11. Run with you (Midnight)
>
No he encontrado gran cosa sobre este grupo, sólo sé que la canción es de 1987, pero ¿no es maravillosa?
10. Head Hunter (Front 242)
Con estos míticos belgas referentes absolutos de la música electrónica y su sonido industrial y salvaje os dejo. La próxima será la última entrega y por tanto el núcleo duro de temazos, y os advierto que os harán bailar, saltar y probablemente, llorar.