The Ultimate Spanish Petarda Collection III

warning

89. ¡Ay va! (Ana Belén en “La Corte del Faraón”)

Cuando vi la película por primera vez no entendía que tanto problema había para tener que censurar esta opereta bíblica (como “niña de la movida” había visto ya casi de todo). Visto ahora con más perspectiva, está claro que la interpretación de Mari Pili (curiosamente también se llama así su personaje en la peli) es sumamente erótica (“¡merengue-merengue!”) y claro, los meapilas del franquismo se ponían cardíacos y luego se tenían que “ciliciar”, vamos un follón.

88. No me beses en los labios (Aerolíneas Federales)

Esta banda gallega que hacía canciones sencillas y desenfadadas de aire adolescente varió mucho de formación durante sus años de existencia. Aquí los tenemos con Coral Alonso como vocalista.

He puesta esta canción porque petardea que no veas, pero a mí la que más me gusta de estos es una de su LP “Hop hop” que se llama “La Loncha” y que tiene la letra mas disparatada que he escuchado en mi vida.

87. Downtown (Killer Barbies)

Otra que fue vocalista de Aerolíneas Federales es Silvia Superstar, que tras esa etapa fundó este grupo de rock que llegó incluso a hacer dos películas de terror/coña marinera con Jesús Franco.

La Silvi ahora se lo monta sola y tan divinamente, que para eso es una sex symbol.

Me ha parecido hiperpetarda versionando este éxito de Petula Clark, que se nos escapó en la colección internacional.

86. Times goes by con Loli (La Terremoto de Alcorcón)

“Cada vez que pagues la mensualidad, te daré, fabada Litoral.” Con esas condiciones a ver quien se resiste a apuntarse al gimnasio de la Loli…

Esta ex miembro de Diabéticas Aceleradas consiguió convertir este video con la parodia del Hung Up de Maddy en el segundo más descargado del mundo.

85. Ahora te puedes marchar (Luis Miguel)

México es una gran nación a la que la humanidad debe hitos muy importantes (los mariachi, que son señores híbridos entre un tuno y un picador; las fajitas y los burritos, riquísimos pero que se pegan al riñón y luego te tienes que apuntar al gimnasio de la Loli; la mejor parte de la filmografía de Buñuel; etc.) pero Luis Miguel no es uno de ellos.

Aquí le podemos ver en la edad del pavo con unos coleguitas suyos que se habían escapado de “Electric Boogaloo”, versioneando el “I only wanna be with you” de Dusty Sringfield y convirtiéndola en una “canción para ardidos” (expresión que no conocía y que me ha parecido sencillamente ma-ra-vi-llo-sa).

¡Y qué viva México!

The Ultimate Spanish Petarda Collection II

warning

95. Que no (Pedro Marín)

La Rosenvinge es ahora una musa del undergroung y los de la Rockdeluxe la llevan en palmitas, pero todos tenemos un pasado, y el de la rubia de las medias rotas pasa por la OTI (la segunda división de los festivales de la canción) y por un matrimonio con el pedantísimo Ray Loriga.

Con este alegre y colorido tema de surrealista letra dieron el pelotazo.

The Ultimate Spanish Petarda Collection I

  1. El concepto “petarda” que maneja el Club es el siguiente: canciones que, independientemente de su calidad artístico-musical, son capaces de activar el Modo Divine (dícese del estado, provocado de forma artificial, por el cual el sujeto siente un irrefrenable impulso de cantar y bailar creando coreografías histriónicas y bastante gays, e incluso disfrazarse/travestirse si así se considera oportuno) en la que esto suscribe. Entiendo que cabe la discrepancia sobre este concepto y el Club siempre aceptará su expresión a través de comentarios.
  2. Esta colección contiene canciones excesivas (por no hablar de alguno de los videos…) y altamente perjudiciales para sujetos no inmunizados. Por todo ello, quien se adentre en la peligrosa experiencia de la Spanish Petarda Collection lo hará bajo su propia responsabilidad. El Club no se hace responsable de las posibles secuelas traumáticas que se produzcan.
  3. Se exime a todos aquellos demasiado sensibles del sacrificio de esta experiencia, por lo que la ausencia de comentarios en estas entradas del post no afectará en modo alguno a la relación que el Club mantiene con sus seguidores y lectores.
  4. Por último, sólo me queda decir…. ¡Perdón, perdón, perdón! Pero… tenía que hacerlo!!!

100. Paco Paco Paco (featuring Beyoncé)


La Knowles bailando el «Paco Paco Paco» de Encarnita Polo: uno de esos milagros del mundo moderno.

Yo me preguntó: ¿Quién y cómo se dió cuenta de que concordaba? ¿Es algo así como lo de «The Darkside of Oz» que es medio satánico? ¿Lo sabe Beyoncé? Y si es así ¿qué opina de que «ya lleguen por el llano los Migueletes»?

99. ¿Por qué te vas? (Janette)

Esta nostálgica canción compuesta en 1974 por José Luis Perales y popularizada por Janette se ha versionado hasta por Manu Chao…

Aquí en la película “Cría cuervos” de Carlos Saura (que no puede ser menos petarda, pero que a veces se pone de un surrealista…) y con los niños bailando como una metáfora de la esperanza post franquista.

Me encanta la utilización de los vientos y del charles de la batería.

98. Ni una sola palabra (Paulina Rubio)

Paupower-Woman, con un bañador que le hace una lectura de labios horrorosa, nos protege de los villanos. ¿Y quién nos protege de ella?

Esta canción, compuesta por un miembro de La Oreja de Van Gogh (que digo yo que si no va al infierno por una cosa, irá por la otra…) es el mayor éxito de la mexicana hasta el momento. Y tiene en común con el resto de sus hits que es tan sosa, que hasta que no llega el estribillo ni sabes que canción es.

La calidad vocal de la hija de Susana Dosamantes tampoco ayuda…

97. Su canción (Betty Missiego)

Si lo del “Algo chiquitito” ese os produjo grimilla y el efecto contrario al gol de Iniesta, no os perdáis lo que enviábamos a Eurovisión en los ‘70, cuando se suponía que teníamos opciones de triunfo: una señora rara con voz de cura de antaño y un coro de niños feos.

Pues ojito que quedamos segundos y porque le dimos 10 puntos a Israel…

De Eurovisión me temo que va a caer alguna otra.

96. Aserejé (Las Ketchup)

Y hablando de hacer el ridículo en Eurovisión, estas quedaron como el culo con la cosa esa del Bloody Mary, pero con esto lo petaron por el mundo.

Hasta en Fez (en el Marruecos profundo) nos encontramos a un moro (vale, musulmán magrebí) con una camiseta con el estribillo, que el pobre nos preguntaba que qué significaba…

Aunque está claro que se trata de la primera estrofa del “Rapper’s Delight” dicen los rumores que Aserejé proviene de la letra «A» (cuyo significado es uno), continúa la palabra ser (de “ser”) y las últimas cinco letras forman la palabra ereje, (sin hache), es decir, «un ser hereje». Por se llegó a decir de que era un culto satánico. Lo que faltaba.

The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)

Pues nada, que para rematar la faena quería incluir algunos temas que no cupieron en la lista, o no me acordé de ellos en su momento o me los sugeristeis a posteriori…


I love the Nightlife (Disco ‘Round) (Alicia Bridges)

Con esta no hay duda, es un temazo disco y petardo reconocido universalmente y divertidísimo para cantar y bailar…

Dios, cómo me gusta ese conjunto dorado y ese look «Brigitte Nilsen se ha tragado a Grace Jones»!!


All Around The World (Lisa Stansfield)

Con este pop sofisticado y elegante, Lisa Stansfield consiguió un gran éxito en 1989 con su disco «Affection» y en particular con este tema que no pasa de moda.

También nos influyó lo bien que le quedaba el pelo tan corto y algunas de nosotras nos hicimos estropicios vergonzantes que nos acomplejaron durante años.


Barbie Girl (Aqua)

Petardeo «made in plastic» de la mano de una panda de tarados nórdicos con más cara que espalda, a los que Mattel les sacó un pastizal (seguro que todo lo que ganaron este hit de 1994) por tomar el nombre de Barbie en vano.

Kung Fu Fighting (Carl Douglas)

Este temazo siempre me recordará al Dance Revolution, el Mejor Videojuego de la Historia (no tengo problema en enfrentarme a la avalancha de geeks que se me puede venir encima porque sé Kung Fu), pero reconozco que también me he acordado de Pe en uno de sus momentos interpretativos más ridículos…

Human (The Killers)

Aunque personalmente me interese más su vena rockera (sé que quizá cuesta creerlo, pero hay un cuarto de sangre metalera en mis venas que coexiste como puede con la indie-gafapasta, la petarda y la chundachundera-mayormente-house-que-sólo-sale-una-vez-al-año-pero-que-tiene-un-pasado…), el «Human» suena a estimulante himno de generación 2.0 y el look bowieano de Brandon Flowers, muy amigo él de unas plumas, me resulta irresistible.

Venus (Bananarama)

Antes de que los vaqueros dejaran ver nuestros ombligos, estas tres señoras estupendas hacían canciones energéticas y muy brillantes como esta.

Lástima que ya no la podamos desligar de las maquinillas femeninas …

You Spin Me Round (Like a Record) (Dead or Alive)

Precisamente fueron Bananarama quienes produjeron este single, y por lo que leo, Dead or Alive se considera un grupo de la new wave perteneciente a la corriente Hi-NRG (High Energy, me encantan estas etiquetas tan disparatadas!).

Sobre el estilismo no sé si comentar algo porque me parece que nos arriesgaríamos a despertar a Boy George.

Relax (Don’t Do It) (Frankie Goes to Hollywood)

Este grupo de techno-pop inglés hacía canciones homosexualmente explícitas, pero con esta se llevó la palma (el «When you want to come» de la letra lo dice todo) y el video fue censurado en Gran Bretaña por indecente….

Si escuchándola os entran ganas de asesinar al Primer Ministro de Malasia, no os preocupeis y seguid practicando vuestra mirada «acero azul».

Relax, Take it Easy (Mika)

Más Relax, ahora con este libano-inglés que fue cantante de ópera: su voz es de contratenor o sopranista (el equivalente a los antiguos castrati). ¿A que no os sorprende?

99 Luftbalons (Nena)

En este caso he incluido su versión en inglés (99 Red Balloons) aunque en «Watchmen» se incluía la versión original en alemán, pero eso no iba a ser óbvice para perdernos como Buho Nocturno y el Espectro de Seda se enrollan, jeje.

Ahhh, esos ’80 y sus sempiternos sintetizadores… De esta me gusta mucho también la batería en ese subidón final tan genial.

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection I
The Ultimate Petarda Collection II
The Ultimate Petarda Collection III
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection V
The Ultimate Petarda Collection VI
The Ultimate Petarda Collection VII
The Ultimate Petarda Collection VIII
The Ultimate Petarda Collection IX
The Ultimate Petarda Collection X
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)

The Ultimate Petarda Collection X

Por fin hemos llegado al final de la lista… y al final de las vacaciones, snif snif.

10. History Repeating (Propellerheads & Shirley Bassey)


Esta diva galesa, que es tremendamente popular por sus interpretaciones de temas para la saga de James Bond, se alió en 1998 con el dúo de Big Beat inglés, Properllerheads.

La combinación de aire retro entre la dama comandante del Imperio Británico (y su profunda voz de mezzosoprano e interpretación llena de clase e ironía) y los «nerds» (con esos marcados ritmos jazzísticos pasados por una turbina breakbeat) es una auténtica delicia.

9. Freedom! ’90 (George Michael)

>


Giorgios había tenido un éxito bestial con su álbum de debut en solitario «Faith», y decidió salirse de este tono tan comercial en su siguiente trabajo, aunque desgraciadamente a la industria (así, como ente abstracto deshumanizado y brutal) no le hizo mucha gracia…

Aún así, él decidió hacer las cosas a su manera y se marcó este videoclip dirigido por David Fincher en el que tanteaba el mundo «outside his closet» pero sin decidirse a salir del todo (no fue hasta 1998 que ya no pudo negar que enseñarle «el tema» -y no me refiero a cantarle su última composición- a un secreta traidor en unos urinarios públicos era una mariconada indudable, lo mires como lo mires…).

El video es famoso por la aparición de muchas de las Top Models del momento, que es que me cago en todo, ahora las ves y están igual después de 20 años (que se dice pronto…).

8. I don’t feel like dancin’ (Scissor Sisters)


Pues chicos, yo cada vez que escucho esta canción, me tengo que sujetar porque se me van los pies… (además de la alegría que me entra por el cuerpo, claro)

Y ¿qué me decís del video? Qué colorido, qué psicodelia, qué ideal, qué gay y qué todo…

FYI: El nombre del grupo («Las hermanas tijeras») alude a la famosa posturita lésbica. ¡¡Qué más se puede pedir!!

7. I will survive (Gloria Gaynor)

Con ese nombre artístico (su verdadero apellido es Fowles), la Glori pareció querer invocar a quien sería su público más fiel y entregado.

Y si «Copacabana» era el «Desde Santurce a Bilbao», esta es «Paquito el Chocolatero»: gente bailando agarrada, exaltación de la amistad y desenfreno etílico vamos, ¡un desmadre!
Tiene muchas versiones, pero la de Cake me parece sobria y soberbia.
La Gaynor tiene, además, otros éxitos petardos como «I am what I am» que también es de lo más reivindicativo.
6. In your eyes (Kylie Minogue)
Esta australianita con voz de soprano lírica lleva dando caña desde 1987 cuando grabó «Loco-Motion», que me acuerdo yo que la ponían en los coches de choque donde íbamos a pasar el rato en la adolescencia (era nuestra zona de cruising prepúber) en esos tiempos en que no existían las discotecas light.
La Princesa del Pop ha dicho recientemente que ella no es un icono gay tradicional, ya que no ha habido tragedia en su vida sino sólo lapsus trágicos. Chica, es que si no serías Justina la del Marqués de Sade o Cándido de Voltaire…
He elegido «In your eyes» porque es la que me gusta más a mí, pero tiene tantos temas petardos que seguro que no nos pondríamos de acuerdo con cúal es el má- mega-petardo de todos…
5. Sweet transvestite (Tim Curry en The Rocky Horror Picture Show)
No he visto jamás una forma mejor de presentar a un personaje que esta inquietante entradaa del Dr. Frank N Furter en RHPS…
Peli de culto donde las haya, este musical petardo hasta la médula está repleto de momentazos, asi que si no lo habéis visto, os habéis perdido a Susan Sarandon en combinación y más húmeda que la gotera de «Dark Water» o a Meat Loaf más meat loaf que nunca…
Si os surge la oportunidad no os lo perdáis y no os olvidéis la pistola de agua, los guantes de fregar y el rollo de papel higiénico porque audience participation is required
4. It’s raining men (The Weather Girls)
Otras «one hit wonders» que han pasado a la historia petarda, estas «chicas del tiempo» tienen pinta de que les hubiera apetecido más la lluvia de albóndigas que la de hombres…
Al escucharlo, ¿no os entran ganas de elevar el dedo índice y de, meneando la cabeza como una gallina, decir cosas como «¡mueve tu culo blanco aquí ahora mismo!»?
3. She’s not me (Madonna)
«Vogue», «Like a Virgin», «Express Yourself», «Material Girl», «Like a Prayer», «Music» o «Hung Up». Tenía tanto donde elegir que he preferido poneros mi favorita de su último LP «Hard Candy» (en su enésima reinvención) con el video que la acompaña en el Sticky and Sweet Tour, en el que podemos disfrutar de la Reina del Pop en sus múltples facetas.
De este tema me encanta el riff guitarrero de Wendy Melvoin y me sorprende la letra (que a Madonna la dejen por otra no cabe en cabeza humana, ¿no? Aunque me gusta pensar que la canción tiene otra interpretación en la que la Ciccone nos recuerda que todas esas sosias que le salen nunca llegarán a ocupar su hueco…).
2. Think (Aretha Franklin)

Otra reinona, esta vez del Soul, nos enseña el glamour que puede destilar con su delantal, sus zapatillas de andar por casa y la peste a fritanga que habrá en la cafetería esa…
Con este himno feminista que ya grabó en 1968, la de Memphis les hace encoger las pelotas nada menos que a los Blues Brothers, pero no os la perdáis en «Respect» o en «Chain of fools».
1. Gimme! Gimme! Gimme! (A man after midnight) (ABBA)
Aquí sí que me planto: si hablando de Mads he hecho el sobrehumano esfuerzo de quedarme sólo con un tema, aquí me niego.
Estos suecos más universales que el Premio Nobel componen, con sus canciones indescriptibles, sus estilismos delirantes y sus coreografías minimalistas, el paradigma del petardeo.
FYI: El nombre del grupo es un acrónimo con las iniciales de los de sus componentes (Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid -más conocida como Frida-).
Os pongo el «Dancing Queen» con su karaoke incorporado para os marquéis un numerito comme il faut...
Y por último y como brillante colofón, la canción que les hizo saltar a la fama tras ganar con ella el Festival de Eurovisión en 1974, esta vez en la versión blayback de la hiperpetarda «La boda de Muriel».
Os dejo en buena compañía y no os perdáis la próxima entrega con los bonus tracks, y próximamente, The Ultimate Spanish Petarda Collection!!

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection I
The Ultimate Petarda Collection II
The Ultimate Petarda Collection III
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection V
The Ultimate Petarda Collection VI
The Ultimate Petarda Collection VII
The Ultimate Petarda Collection VIII
The Ultimate Petarda Collection IX
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)

The Ultimate Petarda Collection IX

Penúltima entrega de mi recopilación de canciones petardas para un verano más alegre.

20. Baby one more time (Britney Spears)

Empezamos fuerte con una Britney colegiala y virginal post Mickey Mouse Club y un poco antes de aquella época en que estaba empeñada en hacerle reventar las pelotas a Justin Timberlake.

La canción es un temazo que, no sólo llenaba pistas allá por 1998, sino que se convirtió en el primer sencillo de debut en conseguir el número 1 en EEUU.

Perder la virginidad y cagarla fue todo uno: se casó borracha con un colega en Las Vegas para anular su matrimonio 55 horas después, tuvo dos hijos con el vagazo de Kevin Federline, protagonizaron un reality show, se separaron, se tiraron los trastos a la cabeza por la custodia de los niños, empezó a salir con la Paris y la Lindsay (que vamos, no son Testigos de Jehová, precisamente…), se rapó la cabeza, engordó como una perraca… lo que viene a ser demostrar que es humana. Y entonces es cuando me empezó a caer bien la chica.

19. Blue (Patsy Cline)

A pesar de su corta carrera musical (apenas 8 años debido a su prematura muerte en accidente de coche a los 30), Virginia Patterson Hensley se ha convertido en un mito de la música.

La primera mujer en tener éxito en el mundo del country, consiguió que su estilo fronterizo con trazas rockabilly llegara al gran público y sus canciones sentimentales se hicieron aún más populares después de su desaparición.

En «Blue» se puede captar la indudable calidad de su voz, pero tiene otras canciones preciosas como «Crazy» o «Walkin’ after midnight».

18. Where did our love go (The Supremes)

Pues iba a poner «Stop! In the name of love», pero me ha gustado más esta y además da un gustito cuando se encuentra un video de esta calidad y se puede insertar…

Diana Ross, Mary Wilson y Florence Ballard se dieron a conocer por la Motown y cantaron juntas desde 1961 hasta 1970, año en que Diana Ross se separó del grupo (después de varios cambios de componentes previos…)

17. Upside down (Diana Ross)

Dirty Diana se convirtió en los ’70 y ’80 en la artista pop más exitosa.

A mí me gustan sus temas más disco como ésta o «I’m coming out».

La canción es esplédida y Diana estaba muy guapa (ahora se le ha puesto carita de pekinés).

16. Night Fever (Bee Gees)

Toda la banda sonora de la película «Saturday Night Fever» es una petardada de tomo y lomo y me ha costado mucho decidirme por una: «Stayin’ alive» tiene ese principio supergroove y a los hermanos Gibb con pantalones apretaos, «How deep is your love» es terriblemente moñas, pero entrañable y «More than a woman» tenía el video del baile romántico de Toni Manero hecho un hortera de bolera…

Me he quedado con «Night Fever» por esa combinación de guitarra waka-waka tipo «Shaft», el bajo contundente y los arreglillos dulces enmarcando esa voz en falsete marca de la casa… Bueno, ¡a ver si alguien me saca a la pista y nos marcamos unos pasos!

15. Disco Inferno (Tina Turner)

De pura casualidad me he encontrado con esta joya que también aparece en la peli de Travolta (la canción original es de The Trammps), pero aquí interpretada por la inconmensurable Tina Turner (a la que quería meter en la lista pero temía quejas por su ausencia de petardez, XD).

Viendo a esta pantera en escena cuesta creer que la Reina del Rock haya podido ser nunca víctima de abusos, pero «el bueno» de Ike le dejó, además del apellido (y cuatro hijos que alimentar, dos de ellos de su anterior matrimonio, ¡¡que ya hay que tener morro!!), unos recuerdos en forma de cicatrices tanto físicas como emocionales.

Con 36 centavos en el bolsillo pero con su enorme voz, Anna Mae Bullock abandonó a ese cabestro y empezó una nueva vida para convertirse en la leyenda viva que conocemos hoy (y en una señora de 70 años con unas piernas de infarto). Tina, you’re «simply the best».

14. You’re the want that I want (John Travolta & Olivia Newton-John en la película Grease)

Confesiones a medianoche: Esta es la película que más veces he visto en mi vida (durante un verano de mi tierna infancia la veía TODOS LOS DÍAS) y de la que me sé gran parte de los diálogos.

Me gustan TODAS las canciones (y la mayoría podrían estar en la lista), pero seguro que ésta es la que más veces he bailado y escenificado (¿y quién no?) y aunque está más vista que los abdominales de Ronaldo, no me canso de ella. Además, la cara que pone Danny Zucko al ver a la nueva Sandy Dee no tiene precio (¡es una cara de «esta noche mojo» total!).

13. You Sexy Thing (Hot Chocolate)

Este grupo británico de sugerente nombre (no sé si me da hambre o me pone tonta) no hizo mucho más, pero con esto ya se pueden retirar tranquilos: ¡¡¡pedazo de temazo petardo!!!

Me parece especialmente brillante la utilización de las congas, muy setenteras ellas, la verdad…

12. Don’t Phunk with my Heart (Black Eyed Peas)

Este grupo angelino formado por gente de nombre impronunciable (Fergie y Tabbo tienen un pase, pero Will.i.am y apl. de ap. ¿eso como puñetas se dice? Si fuera su madre les daba una torta que les quitaba la tontería…) hacen una mezcla de R&B, hip hop y pop ¡pero todo en la misma canción!

Es recargado, decadente y absurdo: me encanta. Todo el álbum «Monkey Business» es una pasada.

11. The Love Boat (Tema de la serie de televisión «Vacaciones en el mar»)

Ay, qué bien íbamos a terminar el veranito a bordo de The Pacific Princess, donde todas las historias acababan bien…

La cancioncilla es petardona y nostálgica, y con ella nos despedimos de lo más animados hasta la próxima entrega, en la que llegamos al Top Ten del petardismo, «lo más-más y lo muy-muy y lo tope de lo tope, muchachitos».

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection I
The Ultimate Petarda Collection II
The Ultimate Petarda Collection III
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection V
The Ultimate Petarda Collection VI
The Ultimate Petarda Collection VII
The Ultimate Petarda Collection VIII
The Ultimate Petarda Collection X
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)

The Ultimate Petarda Collection VIII

Ya estoy de vuelta tras unos días de desconexión total para todo lo que no fuera protección solar y buffet libre.

Con esta entrega entramos en barrena en el petardismo más profundo, aunque seguro que se nos cuelan cosas con las que no estareis muy de acuerdo, pero tendré que correr el riesgo…

30. I need a hero (Bonnie Tyler)

Aunque mi favorita de la Tyler es «Total eclipse of the heart», os pongo esta por la estupenda escena de Cate Blanchett en «Bandits» que representa lo que yo denomino ponerse en modo «Divine» con una canción (que es lo que me pasa con las canciones de esta lista) y que el Hombre Tecnológico denomina «ponerse a dar saltitos».

¿Sabiáis que la voz rasgada que tanto caracteriza a esta galesa es consecuencia de no haber hecho caso a su médico cuando le prohibió hablar tras una operación en la que le estirparon unos nódulos de las cuerdas vocales? Con su nueva voz grabó «It’s a heartache» y así se convirtió en una estrella. Oye, lo que es la vida…

29. I’m Outta Love (Anastacia)

El primer single de este pedazo de mujer (a la que se puede decir que descubrió Michael Jackson, qué ojo tenía este pa’ tó, ¿eh?) es de 25 grados en la escala de Petardechter (que para vuestra info se corresponde al impacto de un planetoide del tamaño de Marte que hubo hace 4.000 millones de años, supuestamente claro, porque testigos como que no se han encontrado).

Yo, es escuchar los primeros compases, y sufro una transformación total: me salen plataformones, me aumenta la talla del sostén (y lo de dentro) y se me reproducen las dioptrías (es que sin gafas no se puede cantar igual).

Se podría ser más petarda, pero seguro que es ilegal en varios estados y cumplir pena en una prisión de Alabama, pues como que no…

28. Cosmic girl (Jamiroquai)

Direis que este videoclip no es nada petardo, y es verdad que en esta ocasión Jay Kay va de un rollo muy machote con carreritas de deportivos fardones por el Cabo de Gata y una indumentaria sobria de «hombre de verdad» (¡sin sombrero!), pero que no os engañe lo que veis que el tema es un bailable funky más petardo que John Galiano comiéndose un suflé.

Y si queréis más pruebas de que Jamiro es una Petarda Inside, aquí os lo pongo con La Planetoide y rindiendo un homenaje muy significativo al «Bad Girls» de la Reina del Disco, Donna Summer.

27. Last dance (Donna Summer)

LaDonna Adrian Gaines heredó su apellido artístico de su ex marido alemán (mira Susan, igualito que tú) tras traducirlo al inglés y así pasó a la historia de la música popular.

De todo su repertorio me he quedado con esta, ganadora del Oscar por su aparición en la maravillosamente esperpéntica «Thank God It’s Friday», peli representativa del espíritu Disco de finales de los ’70. Pero podría haber puesto perfectamente «She works hard for the money» o «Hot Stuff»… qué coño, la voy a poner (y que sirva como demostración de que unos hombretones ingleses de pelo en pecho y mear en pared también tienen su ramalazo a flor de piel…).

26. Enough is enough (No more tears) (Donna Summer & Barbra Streisand)

No podía dejar de poner este famoso dueto que empieza suavecito pero que acaba disco perdido (a partir de 1’52»)y que además nos sirve para introducir a otra gran diva de la canción en general y del mundo gay en particular: la sin par Barbra Streisand.

A mí la Streisand no me va demasiado, la encuentro un poco creída (bueno, a ver quién me aguantaba a mí estando en el Libro Guiness por haber ganado dos Oscar, cuatro Golden Globe, cuatro Emmy, ocho Grammy y un Tony) y demasiado sabelotodo.

Aquí os la pongo en una interpretación de la película musical «Funny Girl» en la que la veo ideal, aunque más que operarle la nariz, yo le cortaría esas uñas, que se nota que ésta no ha fregao un plato en su vida…

Fregar no ha fregao, ahora de lo demás, ha hecho de todo. Aquí sin ir más lejos, destruyendo South Park.

25. Poker Face (Lady Gaga)

De una neoyorkina nariguda a otra…

Me chirría cuando oigo hablar despectivamente de Stefani Germanotta acusándola de ser un «producto». Si algo nos enseñó el insoportable Risto Mejide es que ser un «producto» es fundamental para «venderse» en la industria musical, pero es que además esta tía no sólo es cantante, sino que también compone, produce, baila y toca el piano, así que si es un «producto» es «su propio producto» (te parezca buenísimo o te parezca un mojón).

Podría haber puesto «Bad Romance», Papparazzi», «Telephone» o «Alejandro», pero me quedo con «Poker Face» por el homenaje que hace la Gaga a este otro imprescinciblemente petardo: veréis…

24. Ma Baker (Boney M)

¡Esto sí que es canela fina! A estos cuatro antillanos reunidos por el productor alemán Frank Farian (pedazo de producto, eso sí) se les considera los pioneros del Europop, estilo musical que desarrollarían ampliamente grupos suecos (qué gente más rarita los suecos…) como Ace of Base.

De Boney M me fascinan su looks extremos (se tenían que mear de risa en los camerinos poniéndose esas pintas) y su total falta de complejos.

¿Quién no ha bailado «Daddy Cool» (sublime), «Rasputin» (Oh, those Russians!), «Rivers of Babylon» (horterada bíblica) o mi favorita, «Sunny» (fijaos en la sección de viento, que es impresionante)?

23. Starman (David Bowie)

Uno de los grandes referentes musicales, a mí me interesa su época glam rock y sobre todo su album «The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars», donde se deja llevar por su petardismo dramático y peliculero creando a este extraterrestre bisexual convertido en rock star mesíanica.

Provocador, ambiguo. glamouroso y «absolutamente moderna», si lo miras y no te entran ganas de ser una estella del rock es que te estás haciendo viejo.

22. Lady Marmalade (Christina Aguilera, Lil’Kim, Mya y Pink)

Me quedo con este cover del clásico de LaBelle para la película de Moulin Rouge. Me gusta más, me parece que tiene más ritmo (es puro R&B actualizado), me encanta el vestuario (si lo podemos llamar así) y sobre todo me apetece que la Chris y Pink tengan su huequito, aunque seguro que las incluyo en los bonus track de la lista…

21. Man! I feel like a woman (Shania Twain)

Os dejo con esta chica tan mona y tan hetero-gay (y que no se deja impresionar facilmente) reivindicando su derecho a dedicidir en qué consiste la feminidad en los tiempos que corren.

Una cosita: ¿no os parecen estos muchachos tan bien formados la versión «chulazo» de las chicas de Robert Palmer?

Qué seais felices!

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection I
The Ultimate Petarda Collection II
The Ultimate Petarda Collection III
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection V
The Ultimate Petarda Collection VI
The Ultimate Petarda Collection VII
The Ultimate Petarda Collection IX
The Ultimate Petarda Collection X
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)

The Ultimate Petarda Collection VII

Una nueva entrega de mi Recopilación de Canciones Petardas de la Historia de la Humanidad.

40. (I’ve had) The time of my life (de la película Dirty Dancing)

Dirty dancing

La otrora arrinconada Baby deja a todos de piedra con su baile y demuestra que la estancia en Kellerman’s le ha cundido mucho.

Si lo pensamos bien, el Johnny de marras es un puto y un asaltacunas, pero bueno, como es Patrick Swayze nos hacemos los despistados…

Toda la peli es un monumento al petardismo con trazas de calentura adolescente y una mezcla de temas de los ’60 (es cuando está ambientada la peli, bastante mal, por cierto) como «Do you love me» con otros ochentiles totales como «Hungry Eyes» o «She’s like the wind».

39. Wannabe (Spice Girls)

Los Herbert (dos hermanos managers) reunen a cinco inglesas muy vulgares y que cantan como el culo (la mayoría) y la lian parda a mediados de los ’90 con esta canción que se convierte en el himno generacional de las adolescentes (y pre adolescentes, Dios nos asista) de esa época.

En esta actuación en directo podemos apreciar su talento en pleno esplendor: para mí la única que salvaba era «la negra», hasta que engendró un retoño de Eddy Murphy (aughhh!); la «pelirroja» es ordinaria hasta decir basta (más tarde nos enteramos de que se llamaba Geri Hallywell y que buscaba a su chico latino: pobre, no sé que se esperaría encontrar…); «la rubia» es un cero a la izquierda»; «la del chandal», con la camiseta del Paris Saint Germaine, tiene una pinta de mamarracha que no veas; y «la pija» o «la Beckham» nos ha demostrado por activa y por pasiva su oligofrenia crónica. Vamos, un cuadro.

Por cierto, la canción la debió bailar hasta Paco Umbral en alguna boda, fijo…

38. Wake me up before you go go (Wham!)

¿Y después de haber visto esto seguíamos sin sospechar que George Michael era gay? Jo, qué inocentes éramos en los ’80…

En cuanto a Andy Ridgeley, tiene su espacio en el Hall of Fame al lado del quinto Beatle y «el de barba» de Martes y Trece.

Voy a pasar a otra cosa porque me está entrando como una sobredosis de petardismo del chungo y corro un severo riesgo de fenecer.

37. It’s a sin (Pet Shop Boys)

Y como dirían los Soziedad Alkoholika, «los tengo todos»…

Hay que agradecerle este temazo a la educación católica de Neil Tennant, que le traumatizó lo suficiente como para purgar sus emociones en ella. Oye, pues algo bueno que ha hecho la Iglesia Católica…

Fue el primer single de su álbum «Actually», y se convirtió en el segundo número 1 de su historia. En esta época es que lo petaban.

Ah, y el video tiene una segunda versión a la que el «Alejandro» de la Gaga le tiene mucho que agradecer.

Me ha costado decidirme porque «New York City boy» o «West End Girls», entre otras muchísimas, me tentaban desde Youtube.

36. My baby just cares for me (Nina Simone)

¿A qué no os acordabais de este anuncio de 1987? Pues la publicidad (como ya ocurrió con Dinah Washington) es lo que nos hizo conocer a los pipiolos de entonces a la fabulosa cantante y pianista Nina Simone. Así la canción que ya grabará en los ’50 volvió a ser un gran éxito y se rodó el video de los gatos de plastilina conocido por todos.

No es fácil encontrar un video de Simone en vivo, pero he encontrado este en Montreal interpretando el temazo «I put a spell on you».

Nina tiene grandes canciones que no os debéis perder, pero sobre todo no dejéis de escuchar «Feeling good», también utilizada en publicidad, pero no por ello menos sublime.

35. I want to break free (Queen)

El año que viene hará 20 años que el mundo quedó conmocionado al conocer la enfermedad y muerte de una de las mayores estrellas del rock y un cantente oon una voz excepcional de tenor: Freddie Mercury, cuyo nombre de nacimiento era Farrokh Bulsara (es de origen indio)

Grande Freddy y toda la banda en este archiconocido videoclip en el que parodiaban «Coronation Street» (un popular culebrón inglés) y que curiosamente se convirtió en el himno del Congreso Nacional Africano en la época de la encarcelación de Nelson Mandela.

34. Bitch (Meredith Brooks)

I’m a Bitch I’m a Lover Meredith Brooks

Esta cantautora al estilo de Alanis Morissette tuvo un gran éxito con este tema especialmente diseñado para cantar a voces y que nos ayuda a reivindicar el derecho a ser unas zorras si nos da la real gana.

33. Superstar (del musical Jesus Christ Superstar)

Judas le enmienda la plana a un Jesús que, demasiado «endiosado», sólo busca la eternidad…

La interpretación de Carl Anderson me parece la mejor de cuantas he escuchado y ¿qué me decís de esas coristas con plumas y afros blancos o los trajes de groove-flecos? Sólo falta una bola de espejo y Valerio Lazarov y estaríamos en «Aplauso».

32. Sing it back (Moloko)

Este clasico dance es sencillo y hasta un poco repetitivo, pero la combinación del bajo, el bombo y la voz de Roisín Murphy le dan un encanto especial y no hay quien deje de mover los pies…

FYI: El nombre de la banda proviene de la jerga Nadsat de «La naranja mecánica» (es la palabra rusa para leche).

31. Love is in the air (John Paul Young)

Otra de esas de M-80 que nos ponen contentos y cantamos en el coche como si nos supiéramos la letra.

Tiene un subidón hacia el final que es una auténtica pasada. Al que no le guste es que no tiene corazón.

Bueno, parece que hoy Boy George nos ha dejado tranquilos…

Continuará

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection I
The Ultimate Petarda Collection II
The Ultimate Petarda Collection III
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection V
The Ultimate Petarda Collection VI
The Ultimate Petarda Collection VIII
The Ultimate Petarda Collection IX
The Ultimate Petarda Collection X
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)

The Ultimate Petarda Collection VI

Pues como el que no quiere la cosa, ya hemos alcanzado la mitad de la lista (ahora nos montábamos un viajecito de Paso del Ecuador a Puerto Vallarta y que nos quitaran lo bailao), así que la cosa se va a poner cada vez más en plan «Eres mala, Muriel»…

50. You Oughta Know (Alanis Morissette)

Y si hablamos de chicas bordes, no hay ninguna que sea capaz de hacer con su despecho algo tan productivo como Alanis (a.k.a. Dios, no lo digo yo, sino Kevin Smith).

A la canadiense le sale el barrio en esta coplilla que le dedica a un ex novio cuando la abandona por otra mayor (si lo que no le pase a ésta…). Yo le diría: «Mira bonita, supéralo… y ¡córtate ese pelo!».

En su exitoso «Jagged Little Pill» tiene dos clases de canciones: las de cabreo monumental (como ésta o «All I Really Want» y las de cuando ya le habían recetado los ansiolíticos («Ironic», «Hand in my poket»).

Ah, que se me olvidaba decir que la voz de la Morissette es de mezzosoprano (no, hay que reconocer que la chica tiene un vozarrón).

49. It’s my party (Leslie Gore)

La podríamos subtitular «Ataque de cuernos en el guateque» y es de lo más ye-yé.

Báilese con saltitos acompañados de coditos y rodillitas. Si no sabéis a lo que me refiero, que os enseñen vuestras madres, veréis que bien se les da…

Un dato: Leslie Gore salió del armario a los 59 años de edad, vamos que lo que estuviera haciendo Johnny en su fiesta en realidad le importaba un pito…

48. Just a Girl (No Doubt)

Antes de ir de fina luciendo un cuidado look años ’50, Gwen Stefani era esta Choni poligonera con pintalabios rojo locomotora (ups, eso no ha cambiado…) que daba brincos y que siempre enseñaba el ombligo.

Otra suya que no paramos de cantar en esa época fue «Don’t Speak», ¿a qué sí?

47. Part time lover (Steve Wonder)

Pedazo de tema del que fuera niño prodigio de la música (en la Motown desde los 11 años) y cuya asistenta se pone de muy mala leche cada vez que toca limpiar los Grammys con Sidol.

Parece ser que Boy George no ha tenido suficiente protagonismo en esta playlist, y se nos cuela en esta actuación, luciendo el conjunto que vistió Herman Monster en el último Mardi Gras.

Para colmo, lo presenta otro mito de los ’80, Bill Cosby, con unas gafas de bucear.

Steve Wonder tenía mucho donde elegir: «I just called to say I love you», «Isn’t she lovely», etc. pero me gusta especialmente una moñada suya tremenda titulada «Stay gold», para la película de Coppola (aunque no sé si le gustará que se lo recuerden) «Rebeldes».

46.Billie Jean (Michael Jackson)

El Rey del Pop en su mejor momento, interpretando con todos sus pasos, tics y mohines una de las mejores canciones de la historia. Brillante, y no lo digo sólo por sus calcetines.

Luego vendrían el vitíligo y la cirugía recreativa, el rancho Neverland y su mono Bubbles, las acusaciones de abusos y los matrimonios surrealistas, la paternidad (Michael Joseph Jr. alias Prince, Paris-Michel Katherine y Prince Michael Jackson II, ¡¡por favor!!), todo ello salpicado por su excesiva excentricidad hasta llegar a su prematura y controvertida muerte.

Michael Jackson era sólo un chico que no supo crecer, pero su leyenda le sobrevivirá para siempre, así que el pop nunca se sentirá huérfano de padre (ahora que sólo nos queda mamá (casi abuela) Madonna).

45. Words (F. R. David)

Esta sugerencia de Tito merecía entrar en el Top 100. Es un «one hit» muy habitual de M-80 (si la sintonizais ahora mismo, seguro que la están poniendo…) y su autor (un francés de origen tunecino) por lo visto actuaba siempre con gafas de sol y su Stratocaster blanca.

Un clásico.

44. Wig in a box (Hedwig and the Angry Inch)

John Cameron Mitchell interpreta a un transexual de la antigua RDA que se hace un cambio de sexo chapucero (el Angry Inch del título) para casarse y huir a los EEUU, y acaba montando una banda de Glam Rock.

Como suele pasar, antes de peli fue un musical en Broadway. No os lo perdáis porque todas las canciones de Stephen Trask son una pasada.

43. Cream (Prince & The New Power Generation)

Nunca he sido muy de Prince (o cómo se llame ahora), pero el «Diamonds and Pearls» lo tenía en casa (con su fascinante portada holográfica incluida, y esta era mi favorita.

Desde luego es buenísima para un Lap Dance (y no es que yo sepa de eso…)

El video es de mala calidad, pero es que el de Minneapolis es muy suyo y hace eliminar cualquier cosa que aparezca por la red. A ver lo que dura éste…

42. Walk on the wild side (Lou Reed)

El padre del rock alternativo afirmó que quería escribir la Gran Novela American en un disco, yo creo que con «Transformer» (su segundo álbum post-Velvet), si no lo consiguió, estuvo muy cerca…

Escogí esta canción por ser la más petarda (incluso la temática acompaña), pero en realidad mi favorita de Lou is «Perfect Day».

41. I wanna be loved by you (Marilyn Monroe)

Norma Jean, con un vestido que roza la ilegalidad, en la fabulosa «Con faldas y a lo loco» de Wilder (con la que la actriz consiguió el Globo de Oro), interpretando este potito tema de 1928.

Josephine «Morritos» Curtis y Geraldine «Nadiesperfecto» Lemmon ponen el toque travestí, lo que le hace subir muchos enteros petardos.

Pues nada, os dejo que tengo un dilema muy grande con las últimas canciones de la playlist… Me parece que va a haber bonus tracks para rato porque no soy capaz de eliminar tanto material.

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection I
The Ultimate Petarda Collection II
The Ultimate Petarda Collection III
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection V
The Ultimate Petarda Collection VII
The Ultimate Petarda Collection VIII
The Ultimate Petarda Collection IX
The Ultimate Petarda Collection X
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)

The Ultimate Petarda Collection V

No sabéis cómo me lo estoy pasando con el temita de la playlist…

60. Simply irresistible (Robert Palmer)

Music Videos by VideoCure

Achtung! que llega un nuevo concepto: petardismo straight. Porque el mayor éxito del inglés es un puro estimulante de la testosterona más hetero, vamos, que lo estoy viendo y me estoy haciendo lesbiana…

Por cierto, que esta canción siempre me recuerda a un capítulo de «Roseanne» en el que su hermana Jackie decía a los tíos para ligar que en su día fue una de las modelos del vídeo (joer, pues la tía se ligó a George Clooney…) . Yo también, soy la de las piernas infinitas; sí, hombre, la de la derecha…

59. The beautiful ones (Suede)

Entenderéis que tenía que poner algo así para compensar, que ya me estaba empezando a parecer a Buck el de la pobre Tara.
Qué os puedo decir… que me encantan, que me retrotraen a momentos bastante locos de mi juventud y que el video, que no sé si no lo recordaba o si no lo había visto (me da que no veía mucho la tele en esa época) es muy molón.

Todo el álbum «Coming Up» tiene este rollito glam.

58. Children of the Revolution (T-Rex)

Y hablando de glam…

La prematura muerte de Marc Bolan (en accidente de coche cuando sólo tenía 29 años) nos privó de uno de los compositores más geniales del siglo XX. Quién sabe si, de seguir vivo, habría hecho películas lamentables como Bowie o si se habría vuelto formal como Lou Reed (ambos muy pronto en esta playlist) pero nunca lo sabremos…

Por cierto, que Bolan no era su auténtico apellido sino que se deriva de Bo(b) (Dy)lan (es que el muchacho tuvo una etapa folk).

Podría haber elegido «Get it on» o «20th Century Boy»…

57. 20th Century Boy (Placebo)

Jeje, esto sí que es una trampa, pero quería hablar de Brian Molko como el nuevo Bolan y su versión para la película «Velvet Goldmine» (peli mala pero muy representativa de la época) me venía como anillo al dedo.

Además, ¿quién se va a quejar de tener que escuchar este pedazo de temazo?

56. Aquarius (del musical Hair)

El vinilo de la banda sonora original de la película estuvo por mi casa desde que tengo memoria y me fascinaba esa portada, pero no la vi hasta mucho más tarde y pasó a convertirse en una de mis pelis de culto.


Algunos diréis que la versión de Raphael es mejor, y no seré yo la que me atreva a contradecirlo (ahí me pilláis porque el de Linares es otra de mis debilidades).

De todas formas os recomiendo todas y cada una de las canciones del musical, que se prestan divinamente a los elevados fines de esta playlist (bailar y desgañitarse).

55. I drove all night (Cyndi Lauper)

Vale, iba a poner «Girls just wanna have fun», pero 1.) Me parecía demasiado obvia (aunque genial) y 2.) Es muy difícil de cantar, que yo lo he intentado en el Sing Star y me han salido unos gallitos en las notas altas de vergüenza total…

Esta se ajusta más a mi registro vocal («Ah, ¿pero tú tienes de eso?» Mira Boy George, ¡¡o te callas la boca o te piras de mi playlist!!) y además también es muuuuuuuuuuuuy petarda…

Como todo lo de Cyndi: «Time after time», «Good Enough» (de la banda sonora de «Los Goonies», anda que vaya tela…), «Shine», etc.

54. Put the blame on Mame (Rita Hayworth)

Gilda hace el striptease más famoso (y recatado) de la historia del cine, y se lleva una bofetada que ya es una leyenda. La iglesia católica consideró la película como «gravemente peligrosa», y si ellos lo dicen, debe de ser verdad, que a peligrosos no los gana nadie…

La canción se compuso para la película pero no la interpretó Rita, que hacía playback, sino una cantante llamada Anita Kert Ellis.

53. Say what you want (Texas)

Estos chicos de Glasgow se han colado en l lista sin pedir permiso, aunque en parte me parece justo, ya que llevan acompañándome desde que en la bolera del pueblo no paraba de poner su «I don’t want a lover».

¿Dónde os metéis ultimamente, Sharleen, que estáis mising?

No dejéis de disfrutar de su voz de terciopelo y su cutis de seda en «Summer Son» o «Once in a lifetime».

52. This boots are made for walkin’ (Nancy Sinatra)

¡Cómo eran los ’60! En pleno furor del mini-short y en los albores de la psicodelia, Nancy se marcó este videoclip petardo y colorista para su éxito de 1966 (fué número 1 en EEUU y UK) que ha sido versionado en varias ocasiones y por cantantes todavía más petardas.

Yo, sin ir más lejos, la interpreto siempre que puedo. Dios, qué me gusta un karaoke!!

Tiene más temas molones: «You only live twice» (para la peli de James Bond del mismo título), «Something Stupid» (con papá), «Bang bang» (la versión que sale en Kill Bill, aunque la canción la compuso Sony Bono para Cher), etc.

51. The Shoop Shoop Son (It’s in his kiss) (Cher)

Para terminar la sesión de hoy, he escogido este «happy moment» extraído de la película de 1999, «Sirenas».

Cherilyn (su madre y yo la llamamos así) es una petarda sin remedio… (vamos que no voy a descubrir yo ahora la rueda). Y en esta versión de una canción de 1964 lo borda con su voz de contralto (qué no sé exactamente qué es, pero que impresiona).

Como dato curioso, que sepais que vive en el hotel Caesar Palace de Las Vegas (¿¡se puede ser más total!?

Podría haber elegido «Believe» o «Strong enough», pero entonces nos habríamos perdido a Wynona y Cristina haciendo monerías.

Hasta la próxima!

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection I
The Ultimate Petarda Collection II
The Ultimate Petarda Collection III
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection VI
The Ultimate Petarda Collection VII
The Ultimate Petarda Collection VIII
The Ultimate Petarda Collection IX
The Ultimate Petarda Collection X
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)