No sabéis cómo me lo estoy pasando con el temita de la playlist…
60. Simply irresistible (Robert Palmer)
Achtung! que llega un nuevo concepto: petardismo straight. Porque el mayor éxito del inglés es un puro estimulante de la testosterona más hetero, vamos, que lo estoy viendo y me estoy haciendo lesbiana…
Por cierto, que esta canción siempre me recuerda a un capítulo de «Roseanne» en el que su hermana Jackie decía a los tíos para ligar que en su día fue una de las modelos del vídeo (joer, pues la tía se ligó a George Clooney…) . Yo también, soy la de las piernas infinitas; sí, hombre, la de la derecha…
59. The beautiful ones (Suede)
Entenderéis que tenía que poner algo así para compensar, que ya me estaba empezando a parecer a Buck el de la pobre Tara.
Qué os puedo decir… que me encantan, que me retrotraen a momentos bastante locos de mi juventud y que el video, que no sé si no lo recordaba o si no lo había visto (me da que no veía mucho la tele en esa época) es muy molón.
Todo el álbum «Coming Up» tiene este rollito glam.
58. Children of the Revolution (T-Rex)
Y hablando de glam…
La prematura muerte de Marc Bolan (en accidente de coche cuando sólo tenía 29 años) nos privó de uno de los compositores más geniales del siglo XX. Quién sabe si, de seguir vivo, habría hecho películas lamentables como Bowie o si se habría vuelto formal como Lou Reed (ambos muy pronto en esta playlist) pero nunca lo sabremos…
Por cierto, que Bolan no era su auténtico apellido sino que se deriva de Bo(b) (Dy)lan (es que el muchacho tuvo una etapa folk).
Podría haber elegido «Get it on» o «20th Century Boy»…
57. 20th Century Boy (Placebo)
Jeje, esto sí que es una trampa, pero quería hablar de Brian Molko como el nuevo Bolan y su versión para la película «Velvet Goldmine» (peli mala pero muy representativa de la época) me venía como anillo al dedo.
Además, ¿quién se va a quejar de tener que escuchar este pedazo de temazo?
56. Aquarius (del musical Hair)
El vinilo de la banda sonora original de la película estuvo por mi casa desde que tengo memoria y me fascinaba esa portada, pero no la vi hasta mucho más tarde y pasó a convertirse en una de mis pelis de culto.

Algunos diréis que la versión de Raphael es mejor, y no seré yo la que me atreva a contradecirlo (ahí me pilláis porque el de Linares es otra de mis debilidades).
De todas formas os recomiendo todas y cada una de las canciones del musical, que se prestan divinamente a los elevados fines de esta playlist (bailar y desgañitarse).
55. I drove all night (Cyndi Lauper)
Vale, iba a poner «Girls just wanna have fun», pero 1.) Me parecía demasiado obvia (aunque genial) y 2.) Es muy difícil de cantar, que yo lo he intentado en el Sing Star y me han salido unos gallitos en las notas altas de vergüenza total…
Esta se ajusta más a mi registro vocal («Ah, ¿pero tú tienes de eso?» Mira Boy George, ¡¡o te callas la boca o te piras de mi playlist!!) y además también es muuuuuuuuuuuuy petarda…
Como todo lo de Cyndi: «Time after time», «Good Enough» (de la banda sonora de «Los Goonies», anda que vaya tela…), «Shine», etc.
54. Put the blame on Mame (Rita Hayworth)
Gilda hace el striptease más famoso (y recatado) de la historia del cine, y se lleva una bofetada que ya es una leyenda. La iglesia católica consideró la película como «gravemente peligrosa», y si ellos lo dicen, debe de ser verdad, que a peligrosos no los gana nadie…
La canción se compuso para la película pero no la interpretó Rita, que hacía playback, sino una cantante llamada Anita Kert Ellis.
53. Say what you want (Texas)
Estos chicos de Glasgow se han colado en l lista sin pedir permiso, aunque en parte me parece justo, ya que llevan acompañándome desde que en la bolera del pueblo no paraba de poner su «I don’t want a lover».
¿Dónde os metéis ultimamente, Sharleen, que estáis mising?
No dejéis de disfrutar de su voz de terciopelo y su cutis de seda en «Summer Son» o «Once in a lifetime».
52. This boots are made for walkin’ (Nancy Sinatra)
¡Cómo eran los ’60! En pleno furor del mini-short y en los albores de la psicodelia, Nancy se marcó este videoclip petardo y colorista para su éxito de 1966 (fué número 1 en EEUU y UK) que ha sido versionado en varias ocasiones y por cantantes todavía más petardas.
Yo, sin ir más lejos, la interpreto siempre que puedo. Dios, qué me gusta un karaoke!!
Tiene más temas molones: «You only live twice» (para la peli de James Bond del mismo título), «Something Stupid» (con papá), «Bang bang» (la versión que sale en Kill Bill, aunque la canción la compuso Sony Bono para Cher), etc.
51. The Shoop Shoop Son (It’s in his kiss) (Cher)
Para terminar la sesión de hoy, he escogido este «happy moment» extraído de la película de 1999, «Sirenas».
Cherilyn (su madre y yo la llamamos así) es una petarda sin remedio… (vamos que no voy a descubrir yo ahora la rueda). Y en esta versión de una canción de 1964 lo borda con su voz de contralto (qué no sé exactamente qué es, pero que impresiona).
Como dato curioso, que sepais que vive en el hotel Caesar Palace de Las Vegas (¿¡se puede ser más total!?
Podría haber elegido «Believe» o «Strong enough», pero entonces nos habríamos perdido a Wynona y Cristina haciendo monerías.
Hasta la próxima!