Paul

Paul de movie

Me enteré anoche viendo “Días de Cine” de que se acaba de estrenar esta peli (en España todavía no, claro), una comedia de ciencia ficción con Simon Pegg, Nick Frost y Jason Bateman entre otros. Seguramente el resto del mundo ya lo sabíais, pero yo es que últimamente estoy lo que se dice a por uvas (bueno, mientras no sea a por vino…).

El caso es que si todavía hay algún otro despistado que no la conoce, que se vaya preparando porque yo creo que va a merecer la pena (que igual luego es un mierdón, pero el que no arriesga…): una peli con alien donde éste acaba siendo el menos extraterrestre de todos puede tener su aquel (aunque por lo poco que he visto ya he notado -ya sabéis que mi sentido arácnido es muy sensible a la referencia/homenaje/plagio manifiesto- reminiscencias del Roger de “American Dad”…)

A lo mejor nos echamos unas risas.

Anoche me pareció entender que todavía no hay una fecha de distribución para España, pero tampoco me hagáis mucho caso… Si alguno tiene más info, que nos cuente.

Spaced

spaced

Con la profusión de series de última generación de que podemos disfrutar últimamente, parece algo extraño irse a buscar algo que se emitió en UK hace ya más de 10 años… Pero si la calidad lo merece (y cuando hablamos de comedia no es tan fácil encontrar algo que de verdad contenga la necesaria combinación de ingenio sarcástico, surrealismo desquiciado y referencias a la cultura pop que me entusiasman) nunca he tenido complejos por disfrutar de algo que está bastante lejos de ser the latest

Además no descubro nada nuevo al decir que, aunque sea incuestionable la calidad de determinadas comedias americanas, hay un punto de crueldad y desencanto en el humor británico que lo hace más cercano a nuestra mentalidad mucho´más cruda y decadente (o a lo mejor es sólo a la mía, who knows…)

Spaced cartoon

El caso es que lo estoy pasando muy bien con esta sitcom (como ya me pasó con la absolutamente hilarante “Black Books”, a la que hace tiempo quiero dedicar un post como merece) que estuvo en antena en 1999 y en 2001 en la tele inglesa por cortesía de Channel 4.

timLa trama es bastante sencilla: Tim Bisley (el ya mundialmente conocido Simon Pegg por obra y gracia de la peli de zombies más divertida que he visto –hasta que llegó “Zombieland”, claro- “Shaun of the Dead”) es un aspirante a artista gráfico que se gana la vida en una tienda de cómics y que acaba de ser plantado por su novia, una arpía que le engañaba y que le ha dejado hecho polvo, además de en la fucking street. Como necesita un sitio donde poder conectar su PlayStation para poder sobrevivir, empieza a buscar piso, cosa que no parece nada fácil en el Londres de finales del siglo pasado.

daisysteinerEn esto que conoce a Daisy Steiner (Jessica Hynes, para mi gusto una excelente actriz capaz de representar como he visto a pocas el exceso de entusiasmo que raya en la ridiculez, tan necesario en la comedia, y que no entiendo como no se prodiga más) una periodista freelance de poco éxito que pretende (tanto en su acepción en castellano como en inglés) ser escritora pero que en realidad es la Reina de la Procrastinación (que es aquello del dejar para mañana lo que no te apetece hacer hoy, sustituyéndolo por cualquier actividad que te resulte mucho más gratificante) con tal de no enfrentarse a la espeluznante página en blanco; no sé de qué me suena eso…

Como Daisy también está buscando alojamiento, deciden fingir que tienen una relación para poder acceder a un pisito muy majo que sólo se alquila a parejas de profesionales (estos también son unos profesionales, pero de lo patético…).

El resto del elenco lo forman Marsha, la casera con pinta de haber tenido una juventud muy pasada de ácido y con una forma de hablar que me recuerda a Riff Raff de RHPS, madre de una adolescente con la que se pelea a muerte; Mike, el inenarrable mejor amigo de Tim que es un militar frustrado y un flipado de las armas y de todo lo castrense, además de un tarugo tarado carne de psiquiatra; Brian, el vecino artista conceptual, por decir algo, porque no sé cómo describir a este híbrido entre Norman Bates y Jackson Pollock; y Twist, la mejor amiga de Daisy, cuya mejor descripción viene de una frase de Tim: “sweet, but stupid, or an evil genius”…

spaced-cartoon-wallpaper-simon-pegg-nick-frost11

Las situaciones habituales en la vida de unos jóvenes que se acercan irremediablemente a los 30, tales como la búsqueda de su sitio en un mercado laboral hostil, especialmente cuando se tienen ciertas inquietudes; las relaciones romántico-sexuales (esto es lo que antes se llamaba “amor”, pero parece que en los últimos tiempos esta palabra suena a #ranciofacts twitterianos) : ese jardín en el que uno quisiera no haberse metido cuando se da cuenta de que se está convirtiendo en un pantano; o la amistad y las dificultades para sobrellevarla cuando a veces se parece bastante a una enfermedad congénita… Vamos, los temas de siempre, pero contados de una forma divertida y carente de complejos y aderezada con su correspondiente frikismo generacional.

Hay algo en la serie que te hace pensar que es un proyecto muy personal, real como la vida misma y que te hace identificarte con ella. No en vano está escrita por la pareja de actores protagonistas y dirigida por Edward Right, que se encargó también de “Shaun of the Dead”, “Hot Fuzz” y “Scott Pilgrim vs. the World”, que ya os comenté aquí.

Si se cruza en vuestro camino dadle una oportunidad y no os defraudará…